· “El gobierno de Biden está haciendo de la inmigración una prioridad política, como lo demuestran las tres órdenes ejecutivas de hoy. Rectificar el daño que el presidente anterior causó a nuestras comunidades de inmigrantes es obvio. La verdadera demostración de liderazgo es una decisión difícil”, dijo Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA de Maryland.
· “Para poder asegurar la efectividad de la revocación del MPP instamos al presidente Biden a que tome acción inmediata para aumentar nuestra capacidad y construir la infraestructura necesaria para procesar las peticiones de asilo, atender las necesidades de las familias en busca de un refugio seguro en nuestras fronteras y ayudarlos a que se integren completamente en nuestras comunidades”, dijo Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR).
· “Las acciones de hoy ciertamente ayudarán a crear un sistema de inmigración más justo, humano y funcional. Nos alienta la dirección de las acciones del presidente hasta ahora. Sin embargo, la administración Biden-Harris también debe reconocer que las órdenes de hoy no beneficiarán inmediatamente a las comunidades de inmigrantes que necesitan urgentemente una acción concreta”, dijo Kelli García, asesora de políticas federales del South Power Law Center (SPLC) Action Fund.
· “Aplaudimos las acciones de esta administración para derrumbar las barreras contra el asilo o refugio de personas, reunir familias y evitar que los inmigrantes tengan que elegir entre una tarjeta verde (green card) u obtener beneficios de salud, vivienda o alimentos que puedan cambiar sus vidas y las vidas de sus familias”, dijo Nicole Melaku, directora ejecutiva de la Alianza Nacional para Nuevos Americanos (NPNA).
· “Los trabajadores inmigrantes continúan en la primera línea de respuesta en esta pandemia de covid-19, muchos de ellos arriesgando sus vidas para servir a nuestra nación y mantener la economía del país funcionando. Este es el tiempo para garantizar protecciones permanentes para cada uno de ellos y sus familias”, señaló Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas.
· “Las acciones que va a tomar el presidente Biden hoy representan un paso importante para garantizar que los Estados Unidos, nuevamente, les dé la bienvenida a personas que desean construir una vida en este país. También garantizan que los inmigrantes y familiares que ya estén aquí puedan acceder a cuidado médico y otros servicios vitales”, señaló Shelby Gonzales, directora de política de inmigración del Center on Budget and Policy Priorities (CBPP).
· “Aplaudimos las acciones tomadas por el presidente Biden para deshacer algunos de los peores ataques contra inmigrantes desatados por la administración anterior. Durante cuatro largos años, los inmigrantes y refugiados sufrieron la peor parte de las políticas diabólicas de Trump y Stephen Miller, que incluyen el MPP y la separación de familias en la frontera. Las órdenes anunciadas hoy reafirman nuestro compromiso y posición como un país que da la bienvenida a los refugiados y nos permite comenzar a establecer políticas de inmigración que se alineen con nuestros valores”, dijo Sergio Gonzales, director ejecutivo interino del Immigration Hub.
· “Elogiamos los pasos que la administración Biden ha tomado hasta ahora para comenzar el proceso de reconstrucción de nuestro sistema de asilo”, dice Omar Jadwat, director del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y quien dirigió un equipo de litigantes que desafió varias de las políticas de Trump. “Pero es preocupante que las órdenes de hoy no incluyan una acción inmediata para rescindir y deshacer más de las políticas ilegales e inhumanas que esta administración heredó y ahora posee. El gobierno debe actuar rápida y audazmente para hacer estos cambios necesarios, que se necesitan con urgencia porque muchas personas están sufriendo en este momento”, agregó.