En Vivo
today02/25/2021 131
a Corte Suprema anunció el lunes que no consideraría una apelación de los abogados de Trump para bloquear las citaciones emitidas por el fiscal Cyrus Vance, con lo que puso fin a meses de pulso legal para evitar que los documentos fueran entregados.
La oficina del fiscal de Distrito de Manhattan obtuvo las declaraciones de impuestos que solicitaba desde hace meses a Donald Trump, después de la Corte Suprema declinara estudiar un caso para bloquear las citaciones que se le hacían a los contadores del exmandatario.
Un portavoz de la oficina del fiscal Cyrus Vance confirmó que se habían recibido los documentos el lunes, día que la Corte Suprema anunció que no tomaría el caso, en lo que fue la segunda oportunidad que el máximo tribunal falla en contra de las aspiraciones de Trump.
La negativa de la Corte Suprema puso fin a meses de litigio legal y permite a la fiscalía continuar sus investigaciones sobre las finanzas de la Organización Trump. La corte ratificó una orden adoptada en julio pasado que permitía al equipo de Vance tener acceso a los documentos.
De acuerdo con reportes de CNN, el primer medio que informó sobre el tema, los fiscales tienen en su poder millones de páginas de documentación de declaraciones de impuestos y otros papeles financieros que van desde enero de 2011 a agosto de 2019, lo que implica que se incluyen dos años en los que Trump estuvo en la Casa Blanca.
Los papeles fueron aportados por la firma de contadores Mazars USA que en 2019 había sido citada por la oficina de Vance para que entregara la información, como parte de una investigación que lleva a cabo un gran jurado sobre las finanzas de los negocios de Trump.
La fiscalía empezó a examinar las finanzas de Trump en el caso de los pagos hechos a dos mujeres (Stomy Daniels y Karen McDougall) durante la campaña presidencial de 2016 que aseguran que habían tenido relaciones con el entonces magnate. Pero, los fiscales aseguran que han ampliado el foco y están haciendo indagaciones sobre posibles fraudes impositivos o financieros cometidos por la Organización Trump.
Desde que empezó el proceso los abogados de Trump adujeron, primero, que este gozaba de inmunidad absoluta ante cualquier investigación (argumento que derribó la Corte Suprema) y, luego, que la fiscalía estaba en una operación de ‘búsqueda de información’ para perdujicar a su cliente.
Tras conocerse la decisión de la corte, Trump sacó un comunicado en el que dijo que “La Corte Suprema nunca debió haber dejado que sucediera esta ‘expedición de pesca’, pero lo hicieron. (…) Esto es algo que nunca le ha pasado a un presente antes. Es algo inspirado completamente por los demócratas en una totalmente demócrata localidad, la ciudad y el estado de Nueva York”.
En 2018 su exabogado Michael Cohen terminó en la cárcel tras declararse culpable de varios cargos de fraude fiscal y bancarios, además de violación de leyes de campaña electoral, al gestionar el pago para Daniels por orden directa de Trump.
Trump no ha sido acusado de ningún delito todavía. El trabajo del gran jurado es determinar si los indicios que pueda tener los fiscales son suficientes como para abrir un caso en su contra ante un tribunal.
Written by: editor
Estados Unidos impuestos news Trump
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
La musica no para
10:00 am - 11:00 am