Al detallar las causas que generaron la actual oleada migratoria que el gobierno se resiste en identificar como una crisis, Mayorkas señaló una larga lista de causas y dificultades que el gobierno de Biden heredó del gobierno anterior. Entre ellas de incluye:
· Altos niveles de pobreza en el Triángulo norte;
· E paso de dos huracanes por Centroamérica (Eta e Iota);
· Pandemia del coronavirus;
· Restricciones y protocolos para contener la pandemia;
· El gobierno anterior “desmanteló por completo el sistema de asilo” (Instalaciones cerradas);
· El gobierno anterior derribó las vías legales que se habían desarrollado para que los niños llegaran a Estados Unidos de manera segura, eficiente y ordenada;
· Retiro de fondos para implementar el programa de refugiados;
· No hubo planes para procesar UAC durante la pandemia
MEDIDAS PARA REVERTIR LA CRISIS
· Apertura de centros de procesamiento de menores;
· Despliegue de personal para atender y procesar a los UAC;
· Acuerdos de asociación con organizaciones comunitarias para hacer pruebas y poner en cuarentena a familias que México no ha tenido la capacidad de recibir;
· Acuerdos con alcaldes locales y funcionarios de salud pública;
· Activar el programa CAM, que crea un camino legal para refugiados en Centroamérica;
· Permitir que padres indocumentados reclamen a sus hijos bajo custodia del DHS y/o HHS;
· Desarrollo de nuevas vías legales para emigrar a EEUU;
· Modernizar el sistema de asilo;
· Trabajar en la descongestión de la Corte de Inmigración (tiene más de 1.3 millones de casos acumulados).
“La situación que enfrentamos actualmente en la frontera suroeste es difícil”, dijo Mayorkas. Y aseguró que la atención de los UAC se hará manteniendo nuestras fronteras seguras” y “respetando la ley”.
Fuente: Univision.com