Highlights

Gobierno advierte que expulsará inmediatamente a adultos solteros que cruzan la frontera

today03/16/2021 109

Background
share close
AD

El secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, advirtió que el gobierno solo está procesando casos de menores no acompañados y en la frontera, pero que el resto de la población migrante, con algunas excepciones, están siendo expulsados inmediatamente a México o a sus países de origen.


El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, advirtió este martes que los inmigrantes adultos solteros que son detenidos en la frontera por ingreso ilegal están siendo expulsados inmediatamente bajo la autoridad que le confiere el Título 42, una medida aprobada durante el gobierno de Donald Trump para combatir la pandemia del coronavirus.

“La mayoría de los detenidos en la frontera suroeste son adultos solteros que actualmente están siendo expulsados bajo la autoridad de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) para manejar la crisis de salud pública de la pandemia de COVID-19”, dijo Mayorkas en una declaración publicada en la página digital del DHS.

El funcionario agregó que “de conformidad con esa autoridad bajo el Título 42 del Código de los Estados Unidos, los adultos solteros de México y los países del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) son rápidamente expulsados a México”.

Indicó además que “los adultos solteros de otros países son expulsados en avión a sus países de origen si México no los acepta”.

El jefe de la seguridad nacional de Estados Unidos indicó además que “existen excepciones limitadas a nuestro uso de la autoridad de expulsión de los CDC. Por ejemplo, no expulsamos a personas con determinadas vulnerabilidades graves”.

En cuanto a las familias, dijo que “cuando se alcanza la capacidad de México, procesamos a las familias y las colocamos en procedimientos de inmigración aquí en Estados Unidos”.

Problema serio

La situación que se vive en la frontera fue catalogada ayer por la Casa Blanca como un “problema serio”, al tiempo que los republicanos hablan de una crisis sin precedentes.

Al respecto, Mayorkas dijo que el gobierno está haciendo todo lo posible para encarar la emergencia, desatada una vez que el presidente Joe Biden revirtiera varias medidas que su antecesor había decretado en el marco de una política migratoria de ‘tolerancia cero’.

Al desarmar el sistema creado por Trump, el gobierno debe ahora dar cumplimiento al Acuerdo Judicial Flores de 1997 y la Ley TVPRA de 2008, que regulan el trato que se debe dar a los inmigrantes menores de edad y el respeto al debido proceso migratorio, obligaciones que el gobierno anterior calificó de “lagunas” o “vacíos” legales.

“La situación en la frontera suroeste es difícil. Trabajamos día y noche para gestionarlo y seguiremos haciéndolo. Ese es nuestro trabajo. Estamos progresando y estamos ejecutando nuestro plan. Tomará tiempo y no vacilaremos en nuestro compromiso de tener éxito”, indicó Mayorkas.

Avizoran récord de detenciones

En la declaración publicada este martes Mayorkas detalló el plan de trabajo que el gobierno lleva a cabo en la frontera. Dijo que el objetivo “es un sistema de inmigración seguro, legal y ordenado que se base en nuestras prioridades fundamentales: mantener nuestras fronteras seguras, abordar la difícil situación de los niños como lo requiere la ley y permitir que las familias estén juntas”.

Advirtió además que “estamos en camino de encontrarnos con más individuos en la frontera suroeste que en los últimos 20 años”, y aseguró que “estamos expulsando a la mayoría de los adultos solteros y las familias. No estamos expulsando a niños no acompañados. Estamos asegurando nuestra frontera, ejecutando la autoridad de salud pública de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para salvaguardar al público estadounidense y a los propios migrantes, y proteger a los niños. Tenemos más trabajo por hacer”.

Sin embargo, señaló, “esto no es nuevo. Hemos experimentado aumentos repentinos de la migración antes, en 2019, 2014 y también antes. Desde abril de 2020 el número de encuentros en la frontera suroeste ha aumentado constantemente”.

Mayorkas también resaltó el trabajo que realizan los agentes de la Patrulla Fronteriza para “procesar el flujo migratorio en la frontera” y resaltó que entre esas tareas “es importante identificar quién llega a nuestra frontera suroeste y cómo estamos siguiendo la ley para manejar los diferentes tipos de encuentros fronterizos”.

Clasificación de detenidos

En cuanto a la edad de los detenidos en la frontera, el informe de Mayorkas revela que la mayoría de los detenidos en la frontera con México son “adultos solteros”, quienes son expulsados se inmediato bajo el Título 42.

“La expulsión de adultos solteros no representa un desafío operativo para la Patrulla Fronteriza debido a la velocidad y la carga mínima de procesamiento de su expulsión”, indicó.

En cuanto a las familias, el secretario dijo que “también están siendo expulsadas actualmente bajo la autoridad del Título 42 de los CDC”.

“Las familias de México y los países del Triángulo Norte son expulsadas a México a menos que México no tenga la capacidad de recibir a las familias. Las familias de países distintos a México o el Triángulo Norte son expulsadas en avión a sus países de origen. Se pueden hacer excepciones cuando un miembro de la familia tiene una vulnerabilidad aguda”, precisó.

Indicó además que “la capacidad limitada de México ha agotado nuestros recursos, incluso en el área del Valle del Río Grande (Texas). Cuando se alcanza la capacidad de México, procesamos a las familias y las colocamos en procedimientos de inmigración aquí en los Estados Unidos”.

Reiteró además que, para atender la emergencia, el gobierno se ha asociado “con organizaciones comunitarias para testear a los miembros de la familia y ponerlos en cuarentena según sea necesario según los protocolos COVID-19”. Pero advierte que los recursos son escasos.

Menores No Acompañados

Del proceso a los Menores No Acompañados (UAC), algunos de seis o siete años que han sido tomados en custodia en la frontera, “son niños vulnerables y hemos terminado con la práctica de la administración anterior de expulsarlos”, dijo Mayorkas, en referencia a una dura política del gobierno de Trump impuesta tras la separación forzada de familias prohibida por una corte federal de California.

Explicó que los UAC “son llevados a una instalación de la Patrulla Fronteriza y procesados para su transferencia al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS)”.

“El Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) es un paso a través del sistema y se requiere transferir al niño al HHS dentro de las 72 horas posteriores a la aprehensión”, indicó.

Señaló además que, el HHS “retiene al niño para someterlo a pruebas y ponerlo en cuarentena, y lo protege hasta que se coloca con un patrocinador aquí en los Estados Unidos. En más del 80% de los casos el UAC tiene un familiar en Estados Unidos, y en más del 40% ese miembro de la familia es un padre o tutor legal”, apuntó.

Mayorkas reconoció que debido al alto número de detenciones de UAC en la frontera y la falta de espacio suficiente, “la transferencia de niños de la Patrulla Fronteriza al HHS no siempre se cumple en el plazo de 72 horas”.

Culpan a Trump

Al detallar las causas que generaron la actual oleada migratoria que el gobierno se resiste en identificar como una crisis, Mayorkas señaló una larga lista de causas y dificultades que el gobierno de Biden heredó del gobierno anterior. Entre ellas de incluye:

CAUSAS DE LA CRISIS

· Altos niveles de pobreza en el Triángulo norte;

· E paso de dos huracanes por Centroamérica (Eta e Iota);

· Pandemia del coronavirus;

· Restricciones y protocolos para contener la pandemia;

· El gobierno anterior “desmanteló por completo el sistema de asilo” (Instalaciones cerradas);

· El gobierno anterior derribó las vías legales que se habían desarrollado para que los niños llegaran a Estados Unidos de manera segura, eficiente y ordenada;

· Retiro de fondos para implementar el programa de refugiados;

· No hubo planes para procesar UAC durante la pandemia

MEDIDAS PARA REVERTIR LA CRISIS

·      Apertura de centros de procesamiento de menores;

·      Despliegue de personal para atender y procesar a los UAC;

·      Acuerdos de asociación con organizaciones comunitarias para hacer pruebas y poner en cuarentena a familias que México no ha tenido la capacidad de recibir;

·      Acuerdos con alcaldes locales y funcionarios de salud pública;

·      Activar el programa CAM, que crea un camino legal para refugiados en Centroamérica;

·      Permitir que padres indocumentados reclamen a sus hijos bajo custodia del DHS y/o HHS;

·      Desarrollo de nuevas vías legales para emigrar a EEUU;

·      Modernizar el sistema de asilo;

·      Trabajar en la descongestión de la Corte de Inmigración (tiene más de 1.3 millones de casos acumulados).

“La situación que enfrentamos actualmente en la frontera suroeste es difícil”, dijo Mayorkas. Y aseguró que la atención de los UAC se hará manteniendo nuestras fronteras seguras” y “respetando la ley”.

Fuente: Univision.com

 

Written by: editor

Rate it

Previous post

Emptying The Orphanages

Highlights

Más de 4,200 migrantes menores no acompañados están en centros de la Patrulla Fronteriza, según reporte

Citando registros del gobierno, la cadena CBS News reportó que del total de niños migrantes no acompañados bajo custodia de CBP, casi 3,000 habían sido retenidos por más de 72 horas contrariando la obligación de transferirlos a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados. Más de 4,200 menores migrantes no acompañados estaban retenidos hasta este domingo en centros de detención de corta duración bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, según un reporte de CBS News […]

today03/15/2021 18


AD
AD
0%