Highlights

El jurado en el juicio por la muerte de George Floyd reanuda este martes las deliberaciones

today04/20/2021 34

Background
share close
AD

La Fiscalía y la defensa mostraron videos desgarradores captados durante los últimos minutos de vida de George Floyd para presentar los argumentos finales que puedan ayudar al jurado a deliberar y llegar a un veredicto sobre la culpabilidad o inocencia del expolicía.


El jurado en el juicio contra el expolicía Derek Chauvin, acusado de la muerte del afroestadounidense George Floyd en mayo de 2020, volverá a reunirse este martes para continuar con las deliberaciones, aunque aún no se sabe cuándo podría llegar a un veredicto.

El primer debate del polémico caso entre los miembros del jurado ocurrió este lunes, una vez finalizados los argumentos de la Fiscalía y defensa, en medio de una fuerte expectativa por la decisión y bajo la presión de grupos que han manifestado durante varios días frente al tribunal de Minneapolis, que ha sido rodeado por barreras de concreto y alambre de púas, y soldados de la Guardia Nacional que patrullan constantemente la zona.

El exagente Chauvin, de 45 años de edad, ha sido imputado por homicidio en segundo grado, homicidio en tercer grado y homicidio culposo. La imputación más severa conlleva una sentencia de hasta 40 años de cárcel, pero los estándares estatales recomiendan alrededor de 12 años. El jurado solamente puede hallar culpable a Chauvin si hay un voto unánime de todos sus integrantes.

En esta imagen captada de video, el expolicía de Minneapolis Derek Chauvin escucha mientras su abogado defensor Eric Nelson presenta argumento finales durante el juicio celebrado por el juez Peter Cahill, el 19 de abril del 2021 en el tribunal del condado Hennepin en Minneapolis. Crédito: AP

La nación ha seguido muy de cerca este caso, cuyo juicio llegó ya a su etapa de cierre con los argumentos finales de la Fiscalía y la defensa. Ahora que ambas partes han expuesto sus alegatos, le corresponde a los 12 integrantes del jurado tomar una decisión.

Hay evidencia con los videos y los testimonios de expertos que comparecieron durante el juicio. Pero la abundante información no resta dificultad a la hora de tomar una decisión que probablemente desencadene protestas, sea cual sea el desenlace.

El jurado, formado por seis personas blancas y otras seis negras o multirraciales, apenas pudo dedicar unas pocas horas a la tarea el lunes, en su primer día de deliberaciones.

Sus miembros, anónimos por orden del juez, estarán confinados hasta que alcancen un veredicto, para que no puedan comentar sobre el caso con terceros. Solo podrán hacerlo entre ellos mientras se encuentren en la sala destinada específicamente para el debate, tal como lo establece el reglamento de juicios penales en Minnesota. Este lunes juraron ante el juez Peter Cahill cumplir las normas.

Los argumentos finales

Ambas partes se apoyaron en fragmentos de video capturado durante la interacción de Floyd y el policía para reforzar sus respectivos argumentos.

Numerosos fragmentos fueron de gran impacto, porque muestran el intenso forcejeo de varios agentes para meter en una patrulla a Floyd, quien les decía a gritos que no deseaba entrar por ser claustrofóbico y porque había contraído el covid.

En un pasaje posterior, Floyd luce suplicando que lo dejen respirar durante los últimos nueve minutos y 29 segundos de su vida. En ese tiempo, Chauvin lo mantuvo contra el pavimento, presionándole el cuello con su rodilla.

La Fiscalía empleó una hora y 45 minutos para presentar su argumentación final, que a veces evocó a una clase de Derecho para explicar de la manera más simple posible a los 14 integrantes del jurado cómo analizar la evidencia presentada según las leyes vigentes y así determinar si Chauvin es culpable o no.

“Usen su sentido común. Crean en lo que han visto. Lo que vieron, es lo que vieron”, le dijo al jurado el fiscal Steve Schleicher, el primero en tomar la palabra.

Insistió en que Floyd “era un humano” que resultó “agredido” por un policía a pesar de que obedeció las órdenes que se le dieron.

“Lo que George Floyd necesitaba era oxígeno, respirar, porque eso es lo que necesita cualquier persona, cualquier humano”, dijo el fiscal. “George Floyd rogó hasta que ya no pudo hablar más, pero el acusado continuó con su agresión. Y cuando Floyd no pudo hablar más y no tenía pulso, el acusado siguió con su agresión”.

Schleicher culminó su intervención diciendo “esto no fue un procedimiento policial. Esto fue un homicidio”.

Chauvin lució un traje gris y una camisa azul del mismo color que la corbata. La cámara lo mostró en numerosas ocasiones sin la mascarilla que había lucido en audiencias previas. Lució inexpresivo, calmado y tomando apuntes con suma frecuencia.

Su abogado defensor, Eric Nelson, argumentó que la conducta de Chauvin es la de un agente razonable que anticipaba el riesgo que representaba un sospechoso corpulento y, según él, bajo los efectos de alguna sustancia, y que ofrecía “resistencia pasiva” para entrar a una patrulla.

“Es la condición humana. No se sabe cuando alguien que coopera puede volverse agresivo”, dijo.

Los agentes de policía gozan de cierta autonomía en el uso de la fuerza y sus actos son juzgados según lo que un “agente razonable” en la misma situación hubiera hecho, dijo Nelson múltiples veces.

“El análisis correcto es tomar los 9 minutos y 29 segundos y colocarlos en contexto”, dijo Nelson.

El abogado defensor también insistió en un punto central: que Floyd no murió de asfixia sino que fue consecuencia de varios factores, incluyendo presión arterial y la presencia de drogas en su organismo.

Pero también subrayó que a la hora de emitir veredicto los integrantes del jurado necesitan tomar en cuenta la posibilidad de que Chauvin haya cometido una equivocación.

“Ustedes tienen que tomar en cuenta que los agentes son seres humanos capaces de cometer errores durante situaciones muy estresantes”, indicó durante su intervención de casi dos horas.

Posteriormente el fiscal Jerry Blackwell subió al estrado para refutar los alegatos de la defensa y pidió a los integrantes del jurado que tengan en cuenta al testigo número 46: “el sentido común”.

La intervención de Blackwell le puso punto final a la audiencia. Acto seguido, el magistrado le dio a los integrantes del jurados instrucciones detalladas de cómo debían proceder para analizar la evidencia y tomar la decisión durante el periodo de deliberaciones que se disponían a comenzar.

Minneapolis se mantiene tensa no solamente con el juicio a Chauvin, sino también por la muerte reciente de otro afroestadounidense a manos de un agente caucásica que alega haber usado su arma de reglamento al confundirla con un arma de descarga eléctrica.

La televisora NBC reportó que la Guardia Nacional ha desplegado 3,000 efectivos en la ciudad como medida preventiva para evitar los saqueos ocurridos en las horas posteriores a la muerte de Floyd.

La televisora CNN informó que ya se han congregado personas frente al Palacio de Gobierno del condado Hennepin, sede del tribunal, para esperar el veredicto del jurado. Algunos graffitis en esa calle rezan “Sin justicia no hay paz” y “los policías son el problema”.

El deceso de Floyd provocó protestas masivas en numerosas ciudades contra la brutalidad policial y el trato discriminatorio a personas de minorías étnicas. El senador republicano Tim Scott, afroestadounidense, presentó el año pasado un proyecto de ley de reforma policial que naufragó.

El presidente Joe Biden dijo durante la campaña presidencial que buscará una reforma policial, pero su prioridad legislativa este año ha sido el paquete de estímulo y un plan de infraestructura.

Fuente: Univision.com

 

 

 

 

Written by: editor

Rate it

AD
AD
0%