Highlights

Biden despeja incógnitas y lanza este miércoles su plan social y de infraestructura en el primer discurso ante el Congreso

today04/26/2021 49

Background
share close
AD

Histórico y en un contexto atípico, el primer discurso del presidente Biden frente al Congreso promete ser tanto un balance de logros como una búsqueda de apoyos para emprender ambiciosos programas que demarcan su agenda. Te contamos qué esperar del primer discurso de Biden frente al Congreso de EEUU.


Este miércoles tendrá lugar el primer discurso del presidente Joe Biden frente a ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos, un evento que en plena pandemia del coronavirus rompe con la tradición y se realizará con aforo limitado, en la sala de la Cámara de Representantes, prácticamente sin invitados.

En momentos en el que el país atraviesa una situación sin precedentes que empieza a mostrar síntomas de remisión tras una exitosa campaña de vacunación, el presidente Biden busca poner en marcha otros ambiciosos proyectos de inversión para beneficiar a las familias, la educación, el medio ambiente y la infraestructura del país por lo que se espera que en la víspera de sus 100 días en el cargo, su discurso esté orientado a repasar todo lo logrado en este corto tiempo, pero también en buscar apoyo bipartidista y popular para concretar su agenda, algo que en algunos casos parece difícil de conseguir.

Su más reciente proyecto, el ‘Plan de las familias estadounidenses’, podría ser el centro de la intervención de Biden en el Capitolio, buscando no solo ponerlo sobre la mesa frente a los millones de estadounidenses que estarán viendo la transmisión este miércoles, si no también en un intento de justificar el aumento de impuestos para los más ricos con lo que espera financiarlo, y que genera polémica incluso entre algunos demócratas.

A pesar de que muchos esperan que este discurso pueda ser utilizado para promocionar las promesas cumplidas, también hay expectactivas de que el presidente pueda anunciar nuevas ayudas para las familias estadounidenses y algunas de ellas hacerlas permanentes.

Aquí te contamos qué esperar del primer discurso de Biden frente al Congreso de EEUU:

Un discurso que hace historia
Marcado por la pandemia y por primera vez con dos mujeres flanqueando al presidente en el podio.

Susan Walsh/Pool/AP

Cada discurso presidencial frente a ambas cámaras del Congreso es sin dudas un hecho histórico, pero el actual contexto hace que el primer discurso Biden sea aún más singular.

Las restricciones por la pandemia de coronavirus limitarán considerablemente el aforo para este acontecimiento y de hecho, no todos los legisladores podrán participar, ni tampoco llevar invitados, como era tradición. Se estima que apenas participen unas 200 personas.

Solamente asistirá uno de los magistrados de la Corte Suprema, su presidente, el juez John Roberts y también participará el general Mark A. Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, en representación de las Fuerzas Armadas.

No participarán miembros del gabinete y los funcionarios de la Casa Blanca lo verán de forma virtual, junto a millones de espectadores en el país.

Pero sin dudas otro hecho histórico que habría que destacar es que por primera vez los dos asientos reservados justo detrás del podio del presidente serán ocupados por mujeres: la vicepresidenta Kamala Harris y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Además, dados los hechos del pasado 6 de enero, que desencadenaron en un asalto violento al Capitolio, este será considerado un evento especial de seguridad nacional, lo que implica medidas excepcionales por parte del Servicio Secreto.

El fin de un comienzo
Marcando los 100 primeros días de su gobierno y la ruptura con las principales políticas de su predecesor.

Carolyn Kaster/AP

Este primer discurso de Biden frente a ambas cámaras del Congreso se realizará un poco más tarde de lo habitual, ya que suele ocurrir sobre el mes de febrero, pero la emergencia del coronavirus este año ha marcado otros tiempos y el discurso de esta semana tendrá lugar apenas un día antes de cumplirse los primeros 100 días del gobierno de Biden, un período importante, que el propio presidente había puesto como referencia para realizar los primeros cambios en la dirección de gobierno.

En estos 100 días, el mandatario ha cumplido promesas, se encamina a cumplir otras y también ha fracasado en otro puñado, además de desechar varias políticas de su predecesor, por lo que sin dudas este discurso marcará el cierre de un ciclo.

Un repaso de sus principales logros
La gestión de la pandemia, la vacunación y el paquete de ayuda para los estadounidenses.

Eric Gay/AP

Dado que este discurso tiene lugar cuando ya Biden ha sido capaz de poner en marcha importantes medidas y en un contexto totalmente atípico, es de esperar que el presidente dedique una parte de su intervención a celebrar los logros y promesas cumplidas.

Uno de sus principales trofeos está siendo la vacunación y esta semana él mismo anunció que se había cumplido su promesa de inocular 200 millones de dosis en los primeros 100 días de su gobierno, una promesa que inicialmente era de la mitad.

Su segundo gran logro es el haber conseguido convertir en ley el llamado ‘Plan de Rescate Estadounidense’, que dispuso de $1.9 billones (trillions) en un paquete de alivio económico por la pandemia, con cheques de ayuda y otros beneficios.

Biden también realizó su esperada cumbre climática que logró compromisos de varios países del mundo para reducir emisiones. El mandatario estableció la meta de reducir en la mitad las emisiones de carborno para el año 2030.

Un respaldo a temas pendientes
El enorme plan de infraestructura o el llamado Plan de la Familia Estadounidense.

Matt Rourke/AP

En su discurso también se espera que el presidente dedique tiempo a apuntalar los ambiciosos planes pendientes en la agenda de la Casa Blanca, como el llamado ‘Plan de empleos estadounidense’ o Plan de infraestructuras, que abarca una amplia inversión en aspectos muy diversos, desde medioambientales hasta tecnológicos y de infraestructura y que todavía debe ser aprobado en el Congreso.

También se espera que busque apoyo bipartidista y del pueblo estadounidenses para su otro plan, el ‘Plan de las familias estadounidenses’, que algunos han bautizado “de infraestructura humana” y que busca ayudar a las familias con hijos, estudiantes, etc. El presidente planea financiarlo a partir de una gran subida de impuestos para los más ricos, lo cual puede costarle detractores vitales dentro de su propio partido, así que entre sus retos en este discurso está el de convencer y conseguir apoyos para seguir adelante con estos planes.

La manera en cómo plantee será clave en lograr el impulso que necesita para intantar concretarlos.

¿Algún anuncio nuevo?

Saul Loeb/AFP/Getty Images

Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca dijo el jueves pasado que el presidente Biden utilizará su discurso ante el Congreso para trazar y detallar el ‘Plan de las familias estadounidenses’, que se centrará en políticas como la licencia familiar pagada, el cuidado de los niños, la gratuidad del ‘community college’, entre otros temas, por lo que podría haber algunas novedades.

Un grupo de senadores demócratas ha pedido a Biden en una carta que en este paquete se incluya una reducción de la edad de elegibilidad para Medicare, nuevos beneficios como atención auditiva, dental y de la vista, que se implemente un límite en los gastos de bolsillo bajo el Medicare tradicional y se apruebe un programa para negociar precios más bajos en los medicamentos, informó CNN.

Por el momento, la inclusión de la atención médica en ese paquete sigue siendo una interrogante y se espera que Biden lo esclarezca en su discurso del miércoles. También se anticipa que el presidente pueda mencionar algún tipo de alivio económico adicional para las familias estadounidenses.

Otros temas en el tintero
Control de armas y reforma policial, entre otros.

David J. Phillip/AP

Este discurso de Biden tendrá lugar tras el histórico veredicto contra el policía Derek Chauvin por la muerte de George Floyd, en el que fue hallado culpable de todos los cargos, volviendo a poner el tema de la reforma policial en el debate público, por lo que se espera que Biden se pronuncie al respecto.

Además, los recientes tiroteos ocurridos en el país han vuelto a evidenciar la necesidad de abordar el control de armas. El propio Biden anunció este mes el primer paquete de medidas desde que asumió el poder destinadas a reducir la violencia ocasionada por las armas de fuego y es posible que vuelva a hacer referencia al tema.

También es de esperar que mencione la retirada de las tropas de Afganistán, y otras iniciativas.

Inmigración, ¿una piedra en el zapato?
Probablemente el tema más escabroso.

Go Nakamura/Getty Images

Inmigración sigue siendo hasta el momento la piedra en el zapato de la administración de Biden, con récords de niños migrantes cruzando la frontera solos y una avalancha de familias solicitando asilo.

Según encuestas, este es el tema que menos aprobación tiene de la gestión de Biden hasta la fecha y los republicanos lo están empleando para convertirlo en el centro de las críticas al desempeño del demócrata.

A pesar de ello, es de esperar que en su discurso Biden destaque el enfoque “humano” que su administración ha dado al tema migratorio después de cuatro años en los que Trump prácticamente criminalizó a los inmigrantes y llame una vez más al apoyo bipartidista y la necesidad de abordar el tema desde la raíz del problema, en los países de origen de los migrantes.

Aunque hay varios proyectos de ley sobre la mesa, la reforma migratoria propuesta por Biden es uno de sus principales temas pendientes.

Fuente: Univision.com

 

 

 

Written by: editor

Rate it

AD
AD
0%