Highlights

Facebook no reactivará la cuenta de Trump: junta de supervisión respalda la medida, pero ordena revisar el caso

today05/05/2021 67

Background
share close
AD
Este miércoles la junta de supervisión de la red social decidió que el expresidente no podrá recuperar la cuenta que le suspendió el 6 de enero tras el asalto al Capitolio por “riesgo de incitación a la violencia”.

Donald Trump no podrá recuperar las cuentas en Facebook e Instagram que le fueron suspendidas el pasado 6 de enero, luego de que un video publicado por el expresidente fuera considerado como indebido y violatorio de las normas de la red social porque hacía una exaltación de la violencia ejercida por los que asaltaron el Capitolio.

La junta de supervisión, llamada por algunos como la “Corte Suprema de Facebook”, anunció su decisión en su página web, tras cuatro meses analizando el caso, que causó revuelo entre los simpatizantes del exmandatario, que denunciaban una “censura”, y los detractores, quienes consideraban que la empresa tardó mucho en tomar una acción para controlar los contenidos del presidente, al que acusaban de promover la división y hasta la violencia política.

“La junta ha mantenido la decisión de Facebook del 7 de enero de 2021 de restringir el acceso al entonces presidente Donald Trump a publicar contenido en sus páginas de Facebook e Instagram”, indica el grupo de asesores en una publicación en su página web.

“Sin embargo, no fue apropiado para Facebook imponer la indeterminada y fuera de los estándares penalidad de una suspensión indefinida. Las penalidades normales de Facebook incluyen sacar el contenido violatorio, imponer un período fijo de suspensión o desmontar permanentemente la página y la cuenta”.

El punto de quiebre que llevó a la suspensión se produjo el 6 de enero cuando, tras varias horas de violencia en el Capitolio, Trump publicó un tardío video pidiéndole a sus simpatizantes que se retiraran del lugar al tiempo que les decía que los amaba y que eran muy especiales, lo que se interpretó como un apoyo a los activos vandálicos en los que murieron 5 personas.

“Creemos que los riesgos de permitir al presidente seguir usando nuestro servicio en este período son simplemente muy grandes”, explicó en ese momento el director de Facebook Mark Zuckerberg.

“La junta insiste que Facebook revise este tema para determinar y justificar una respuesta proporcional que sea consistente con las reglas que son aplicadas a otros usuarios de su plataforma. Facebook debe completar la revisión de este asunto dentro de los seis meses a esta decisión”.

“La junta también hace una recomendación para que Facebook desarrolle políticas claras, necesarias y proporcionadas para promover la seguridad pública y el respeto a la libertad de expresión.”

Mark Zuckerberg considera un “riesgo” muy grande que Trump use Facebook e Instagram y lo bloquea indefinidamente

En su decisión, la junta reconoció que los comentarios de Trump el día del ataque al Capitolio crearon un ambiente con “serios riesgos de violencia”. Llamar a los insurrectos “patriotas”, “especiales” y diciéndoles que “recuerden este día por siempre”, fueron expresiones que el grupo asesor destacó como justificación para suspender el acceso del expresidente.

Sin embargo, los asesores destacaron que la típica respuesta a comentarios que incitan la violencia es eliminar el contenido.

Las decisiones de la junta, que es como un grupo de consejeros de la compañía, son de obligatorio cumplimiento por parte de Facebook y no pueden ser apeladas.

En respuesta a la decisión, el vicepresidente de asuntos globales y comunicaciones de Facebook, Nick Clegg, expresó su satisfacción porque la junta de supervisión respaldara la decisión tomada en enero y explicó que se trató de “circunstancias sin precedentes justificaron la excepcional medida que tomamos”.

Clegg informo que considerarán la recomendación de adoptar políticas claras y proporcionadas. “Mientras tanto, las cuentas de Trump permanecen suspendidas”.

QUÉ HACE LA JUNTA DE SUPERVISORES

La junta de supervisión de Facebook es un equipo creado en 2020 que permite analizar decisiones de la empresa y que los usuarios pidan reconsideración en algunos casos. Fue creado con un fondo de $130 millones aportados por la empresa, aunque se describe como un grupo “independiente” y “neutral”.

La integran 20 personas de diferentes partes del mundo que son expertos en áreas como periodismo, estrategias de desinformación, libertad de expresión y extremismo. El objetivo es que llegue a tener 40 integrantes.

Según indica en su página web, hasta ahora la junta ha adoptado decisiones en 9 casos que tienen que ver con racismo, amenaza de violencia y desinformación sobre covid-19. Ha rechazado las decisiones tomadas por Faceboook en seis oportunidades, las ha respaldado en dos, y ha sido incapaz de llegar a una decisión en uno.

La decisión sobre Trump será la más notable hasta ahora, porque tiene que ver con cómo maneja la red social casos que involucran a jefes de gobierno y otros funcionarios públicos (sobre todo cuando han sido democráticamente elegidos)

Normalmente la junta tiene hasta 90 días para anunciar sus decisiones. En esta oportunidad pidió una extensión. Las decisiones de la junta son inapelables.

Fuente: Univision.com

 

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%