En Vivo
today05/21/2021 32
Por medio de un memorando, el presidete Joe Biden ordenó el martes al fiscal general que, en un plazo de 120 días, presente “un plan para ampliar el acceso a la justicia”.
Un memorando firmado por el presidente Joe Biden el martes, permitiría que en el corto plazo ciertos inmigrantes indocumentados que buscan asilo en Estados Unidos tengan acceso a representación legal, un recurso hasta ahora no accesible.
El mandatario firmó el documento con el objetivo, dijo, de “ampliar el acceso a la representación legal y a los tribunales de justicia” a la población vulnerable y/o de bajos recursos, entre los que incluyó a los Menores No Acompañados (UAC) detenidos en la frontera y que buscan asilo.
Hasta ahora los inmigrantes de cualquier edad deben costear o buscar asistencia legal entre organizaciones que ofrecen servicios pro-bono para defender sus casos de deportación en los tribunales.
En el memorando, Biden precisa que el acceso oportuno y asequible al sistema legal “puede marcar la diferencia en la vida de una persona” y asegurar que el acusado “pueda montar una defensa sólida y recibir un juicio justo”, como en el caso de los niños no acompañados detenidos en la frontera o las víctimas de estafas, entre otros.
“Esto es algo que se viene contemplando desde hace varios años”, dice Velásquez. “Se le ha pedido al gobierno que de asistencia gratuita a los UAC, porque ellos ni tienen los recursos ni comprenden la importancia de estar representados en sus juicios de deportación”.
Velásquez agrega que “las agencias sin fines de lucro no se dan a vasto para atender a tantos menores que siguen llegando a la frontera en busca de asilo”, y que la decisión tomada “la recibimos con los brazos abiertos”.
En 2018, cuando el entonces gobierno e Donald Trump ejecutó la política de separaciones forzadas de familias en la frontera con México, las autoridades de inmigración habían comenzado a emitir Notificaciones de Comparecencia (NTA, citatorios) para que los infantes, algunos incluso de tres años o menos, se presentaran a las cortes de inmigración donde un juez decidiría sus futuros en Estados Unidos.
“Creo que es un buen primer paso”, dice Bárbara Hines, exprofesora de de la Clínica Legal de la Facultad de Leyes de la Universidad de Texas en Austin. “Por lo menos estamos viendo el reconocimiento de que los inmigrantes tienen problemas en acceder a representación legal, lo cual es muy importante en el sistema de tribunales de inmigración”.
“Lo que no veo es cómo lo harán. Pero es un primer paso importante, un reconocimiento de la falta de recursos legales y servicio pro-bono para inmigrantes menores de edad solos que enfrentan un proceso de deportación”, precisó.
“El gobierno federal tiene un papel fundamental que desempeñar para ampliar el acceso al sistema legal de la nación y apoyar el trabajo de los proveedores de asistencia legal civil y los defensores públicos”, se lee en el memorando.
Para el profesor Stephen Yale-Loher, profesor de la práctica de inmigración de la escuela de leyes de la Universidad de Cornell, Nueva York, “el memorando del presidente es un buen primer paso, pero es necesario hacer más. El memorando simplemente restablece un grupo de trabajo interinstitucional para priorizar la asistencia legal y ampliar el acceso a los programas federales”.
“El gobierno federal tiene un papel fundamental que desempeñar para ampliar el acceso al sistema legal de la nación y apoyar el trabajo de los proveedores de asistencia legal civil y los defensores públicos”, se lee en el memorando.
Para el profesor Stephen Yale-Loher, profesor de la práctica de inmigración de la escuela de leyes de la Universidad de Cornell, Nueva York, “el memorando del presidente es un buen primer paso, pero es necesario hacer más. El memorando simplemente restablece un grupo de trabajo interinstitucional para priorizar la asistencia legal y ampliar el acceso a los programas federales”.
Para Rebeca Sánchez-Roig, una abogada de inmigración que ejerce en Miami (Florida), la orden de Biden es importante porque, “aunque la ley federal garantiza el derecho a un inmigrante de ser representado por un abogado, no garantiza que el gobierno le pague a un abogado si la persona no puede o no tiene recursos para costearse uno”.
“Tener asesoramiento legal es uno de los factores más importantes en inmigración para determinar el éxito que pueda tener el inmigrante en obtener un beneficio migratorio; esto es particularmente importante en los procesos ante el tribunal de inmigración”, indicó.
Sánchez-Roig agregó que “según un estudio de 2016 del Consejo Americano de Inmigración, las personas tenían cinco veces más probabilidades de obtener alivio legal si estaban representadas por abogados. Y que las personas que fueron detenidas tenían diez veces y media más probabilidades de tener éxito”.
“Entre el grupo de inmigrantes no detenidos más del 40% de los inmigrantes no tienen representación”, indicó.
“La representación legal, además de hacer los procedimientos más justos, promueve el interés del gobierno en garantizar el debido proceso y eficiencia en el sistema legal, rebaja o impide la detención de inmigrantes, reduce los atrasos en el tribunal o también puede acelerar el proceso judicial en casos donde el inmigrante tiene derecho a beneficios de inmigración que les permitirá permanecer en Estados Unidos”, detalló.
Los abogados consultados por Univision Noticias coincidieron en que el memorando de Biden no menciona todas las necesidades y todos los grupos de inmigrantes que navegan dentro del debido proceso.
“La hoja informativa (emitida por la Casa Blanca) no menciona la necesidad de que los abogados representen a los adultos en la corte de inmigración. La necesidad de un abogado es tan grande como la de un niño para evitar la persecución (en los países de los cuales huyen para salvar sus vidas”, dice el profesor.
“Como ha dicho un juez de inmigración, los casos de asilo son como juzgar casos de pena de muerte en un tribunal de tráfico. Por esa razón, los abogados son particularmente importantes para todos los inmigrantes que enfrentan la deportación”, apuntó.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Centroamérica Estados Unidos Inmigración news Presidente
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
La musica no para
10:00 am - 11:00 am