Highlights

El desempleo baja al 5.8% en mayo tras sumar 559,000 nuevos puestos de trabajo

today06/04/2021 28

Background
share close
AD

Se trata de un buen dato tras el decepcionante registrado en abril y muestra que la economía de EEUU se recupera tras la crisis provocada por la pandemia pero lo hace con lentitud.

La economía de Estados Unidos sumó 559,000 nuevos puestos de trabajo en mayo y la tasa de desempleo bajó ligeramente, del 6.1% de abril al 5.8%, según el reporte mensual del Departamento de Trabajo publicado este viernes.

En la comunidad hispana, el desempleo se situó en el 7.3% en comparación con los meses de abril y mayo, que se quedó en el 7.9%.

Ese es el nuevo dato más positivo para este grupo en lo que va de año, que empezó por encima del 8% con el 8.6% de enero y el 8.6% de febrero.

El Gobierno federal atribuye esta mejora en el mercado laboral a la creación de empleos en los sectores del ocio, la hostelería, la educación pública y privada y la asistencia social y del cuidado de la salud, según detalla en su informe.

De hecho, 186,000 de los nuevos empleos creados pertenecen a bares, restaurantes y otros servicios relacionados con la comida.

Por el contrario, el trabajo en la construcción cayó en mayo en 20,000 puestos de trabajo. Este sector tiene 225,000 empleos memos que en febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia,

El empleo en el comercio minorista descendió ligeramente, con 6,000 puestos menos, mientras que en las tiendas de alimentación y bebidas descendió en 26,000 puestos.

Los economistas esperaban un crecimiento mayor del empleo

Los datos de mayo se sitúan por debajo de las expectativas de los economistas, que habían pronosticado la creación de 671,000 empleos.

No obstante, los datos son modestamente buenos después de que en abril los resultados fueran muy decepcionantes con respecto a lo que se esperaba: solo se sumaron 266,000 puestos de trabajo y el desempleo subió del 6% al 6.1%.

La explicación del Departamento de Trabajo al decepcionante dato de abril fue que frente a los puestos creados en los sectores del ocio y la restauración hubo una pérdida de empleos en los servicios de ayuda temporal y mensajería, muy al alza durante el primer año de la pandemia.

El país tiene todavía más de 7.5 millones de personas desempleadas más que en febrero de 2020, de manera que se necesita una recuperación más rápida para volver a los datos prepandémicos en algún momento del año próximo, según indica el Wall Street Journal.
Fuente: Univision.com

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%