Highlights

AMLO y Kamala Harris firmarán acuerdo de entendimiento sobre migración para la región

today06/08/2021 19

Background
share close
AD

La visita se produce en un momento político tenso tras los comicios del domingo en México en el que el partido gobernante perdió parte de su poder en el Congreso y la capital mexicana. También en un momento en el que la región vive una ola migratoria sin precedentes recientes.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, informó esta mañana que el presidente de su país, Andrés Manuel López Obrador, firmará este martes un acuerdo de entendimiento para la cooperación internacional con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien se encuentra de visita en la Ciudad de México.

Durante la conferencia matutina de López Obrador en Palacio Nacional, Ebrard señaló que la reunión, que tendrá lugar a las 10:15 horas local (10:15 EST) es un intercambio de información y no incluirá transferencia de recursos por parte de EEUU a México.

“El documento consiste en que podamos intercambiar experiencias y propuestas”, dijo el canciller mexicano. Añadió que no se hablará sobre el incremento de elementos de seguridad para contener la migración hacia Estados Unidos, que será en otra visita en la que abordarán el tema. “Lo que hoy es el foco de atención es cómo atender las causas que originan la migración”.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a su llegada al Palacio Nacional antes de presenciar la firma de un memorando de entendimiento entre Estados Unidos y México sobre migración el 8 de junio de 2021 en la Ciudad de México. Crédito: JIM WATSON/AFP via Getty Images

Por su parte, López Obrador señaló que “ya hemos estado hablando para que de manera conjunta para que con la cooperación, el desarrollo y la seguridad tengamos una respuesta al fenómeno migratorio que es un problema de carácter social que se desarrolla en México y centroamérica por necesidad. Nadie deja sus comunidades por gusto. Hay que trabajar en las causas”.

Posterior al encuentro AMLO-Kamala se realizará una reunión de una comitiva de siete representantes de México y siete de Estados Unidos entre los que se encuentra la secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero y Michael Fox, asistente del especial presidente Joe Biden y jefe del gabinete adjunto de Harris.

Al concluir las reuniones oficiales, López Obrador realizará un recorrido con Harris por el Palacio Nacional para mostrarle parte de los tesoros artísticos que guarda la sede presidencial de México. Se espera que la reunión concluya alrededor del mediodía.

Visita relámpago

El lunes por la noche, Kamala Harris, aterrizó en la capital mexicana, luego de visitar Guatemala, con el objetivo de lograr acuerdos migratorios, fronterizos y asegurar compromisos para una mayor cooperación e inversión económica con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La visita se produce en un momento político tenso tras los comicios del domingo en México en el que el partido gobernante perdió parte de su poder en el Congreso y la capital mexicana, aunado a la presión política en EEUU para detener el flujo de migrantes.

La región vive una ola migratoria sin precedentes recientes y en los últimos años se han producido varias caravanas de centroamericanos que huyen de sus países hacia México y Estados Unidos.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) de Estados Unidos, en abril pasado fueron detenidos 1 78,120 indocumentados en la frontera con México, la cifra más alta para ese mes desde el 2000.

“Queremos mantener una muy buena relación con el Gobierno de Estados Unidos, se ha portado muy bien el presidente Biden”, dijo el lunes Andrés Manuel López Obrador.

La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris es recibida por el canciller mexicano Marcelo Ebrard, la directora general de Protocolo de México Susana Iruegas, el embajador de México en los Estados Unidos Esteban Moctezuma Barragán, John S. Creamer y Roberto Velasco Álvarez, al bajar del Air Force Two a su llegada al aeropuerto internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, México, el 7 de junio de 2021. Crédito: JIM WATSON/AFP

Según el mandatario, los países están “trabajando bien” y por eso se produce la visita de Harris, quien llegó este lunes en la noche a México desde Guatemala para una visita de 24 horas.

La cooperación para el desarrollo y la migración serán los temas esenciales de la visita de Kamala Harris, quien desde marzo se encarga del tema migratorio en la Casa Blanca.

Estados Unidos tiene un programa de 4,000 millones de dólares para Centroamérica para impulsar el desarrollo mejorando la seguridad, combatiendo la corrupción y reduciendo la pobreza.

Mientras tanto, México busca ampliar su programa estrella de reforestación y su plan de becas y aprendices para jóvenes, que ya se aplican en Honduras, El Salvador y Guatemala aunque con una inversión limitada.

A mediados de marzo México desplegó a miles de agentes de seguridad y funcionarios la frontera sur con el pretexto de frenar el coronavirus. El hecho desató críticas porque si bien desde marzo de 2020 los cruces fronterizos en la frontera norte estaban muy restringidos, era la primera ocasión durante la pandemia con medidas claras en la frontera sur.

Se desconoce si durante la reunión se negociará también un incremento de las fuerzas de seguridad. Se espera también que se traten otros asuntos como el envío de vacunas anticovid a México o la reapertura de la frontera, indispensable para recuperar la normalidad comercial.

De hecho, el pasado jueves el presidente mexicano agradeció por teléfono a Harris el envío de un millón de vacunas de Janssen desde Estados Unidos, que se aplicarán en municipios de la frontera norte.

Su agenda de actividades en México

Aunque los temas a discutir en su visita a México se centran principalmente en la situación migratoria de EEUU, Harris cumplirá con otra lista de actividades.

Por la mañana acudirá a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la agenda oficial, la reunión se realizará entre las 10:00 y las 12:00 horas, hora del Centro de México, después de la conferencia mañanera.

La vicepresidenta Kamala Harris habla con la prensa reunida bajo el ala del Air Force Two mientras se prepara para partir hacia México, desde el Comando Central de la Fuerza Aérea de Guatemala, el lunes 7 de junio de 2021. Crédito: Jacquelyn Martin/AP
Según dijo a CNN la asesora especial de la vicepresidencia para el hemisferio occidental, Hillary Quam, Harris contribuirá en una conversación con mujeres emprendedoras, además, se llevará a cabo una mesa redonda con un grupo de trabajadores y tendrá interacción con miembros de la misión estadunidense en México.

Harris en Guatemala: “No vengan a Estados Unidos”

El lunes, en Guatemala, Harris, sostuvo una serie de encuentros y detalló en una rueda de prensa que su Gobierno implantará varias medidas con el objetivo de reducir la migración irregular desde Guatemala, incluida la creación de un ente trasnacional que luche contra la corrupción y la inversión de empresas privadas de EEUU en las zonas más pobres del país.

” No vengan a Estados Unidos, no vengan”, indicó la vicepresidenta durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno guatemalteco, para desalentar a los migrantes de ir de manera irregular a Estados Unidos.

Harris llegó el domingo por la noche a Guatemala y durante la mañana de este lunes se reunió con el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, para abordar diversos temas.

Por la tarde, la funcionaria estadounidense se reunió con alrededor de 20 miembros de la sociedad civil en una universidad privada, antes de partir a México por la noche.

Fuente: univision.com

 

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%