En Vivo
today07/08/2021 45
Las autoridades haitianas indicaron que habían abatido a cuatro “mercenarios” implicados en el asesinato de Moise el miércoles, mientras que otros dos presuntos implicados en el crimen fueron detenidos. La policía de Haití dijo que en la operación tres de sus agentes fueron tomados como rehenes.
Las autoridades haitianas indicaron que habían abatido a cuatro “mercenarios” implicados en el asesinato de Moise el miércoles, mientras que otros dos presuntos implicados en el crimen fueron detenidos. La policía de Haití dijo que en la operación tres de sus agentes fueron tomados como rehenes, según indicó la agencia France Presse.
“Los presuntos asesinos del presidente Moise fueron interceptados por la Policía en Pelerin poco antes de las 6 de la tarde”, anunció el secretario de Estado de Comunicación, Frantz Exantus, en Twitter. Los sospechosos fueron detenidos en Pelerin, un barrio de Puerto Príncipe, la capital de Haití, el país más pobre de América.
Durante una declaración televisada, el funcionario precisó que en el operativo desplegado, tres agentes de la policía estuvieron retenidos por los “mercenarios”.
Los agentes que habían sido tomados como rehenes por los presuntos hombres armados fueron liberados tras el enfrentamiento, informó Léon Charles, jefe de la Policía Nacional de Haití.
Por su parte, el primer ministro interino, Claude Joseph, reiteró el llamado a todos los sectores del país para que se mantenga la calma y aseguró que el Consejo de Ministros tiene “la situación bajo control”.
Por el momento, las autoridades no han identificado a ninguno de los sospechosos ni han mostrado pruebas que los vinculen con el asesinato. Se ha dicho de ellos que algunos hablaban español.
En entrevista con la agencia AP, Joseph se pronunció por una investigación internacional sobre el asesinato, dijo que deben efectuarse las elecciones programadas para este año y se comprometió a trabajar por igual con los aliados y oponentes de Moise.
“Necesitamos que todos y cada uno contribuyan a que el país avance”, manifestó Joseph. En palabras dirigidas a los enemigos del presidente, Joseph lo describió como “un hombre de valor” que se opuso a “algunos oligarcas del país, y creemos que esos aspectos no carecen de consecuencias”.
A pesar de las garantías de Joseph de que prevalecerá el orden, había confusión en torno a quién asumiría el mando, y la preocupación era generalizada entre los haitianos. Las autoridades declararon un “estado de sitio” en el país y cerraron el aeropuerto internacional.
Las habitualmente bulliciosas calles de la capital, Puerto Príncipe, estaban vacías y tranquilas el miércoles. A la distancia se escuchaban disparos esporádicos, el transporte público era escaso, y algunas personas buscaban tiendas abiertas para adquirir alimentos y agua. Las autoridades haitianas, además, declararon 15 días de duelo nacional.
El ataque contra el presidente haitiano llega después de una ola de asesinatos y un conflicto que ha provocado el desplazamiento de al menos 17,000 personas desde el pasado mes de junio.
Se trata de una honda crisis de seguridad, que se ha agravado en especial desde comienzos de junio por luchas territoriales entre las bandas armadas que se disputan el control de los barrios más pobres de Puerto Príncipe.
La clave es la acción de G9 an Fanmi e Alye, una federación de pandillas que hasta hace poco se consideraba en la órbita del Gobierno y, que en las últimas semanas, declaró la guerra a Moise.
Más de 150 personas fueron asesinadas y otras 200 secuestradas entre el 1 y el 30 de junio en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, según un informe del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH).
–30 de junio de 2021: un grupo de policías haitianos mata al menos a 15 civiles (la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos (RNDDH) eleva la cifra a 20) en represalia por el asesinato del portavoz del sindicato de la Policía, Guerby Geffrard. Entre los fallecidos se encuentran el periodista Diego Charles y la activista Marie Antoinette Duclaire, unas muertes que el Gobierno de Haití considera “acto terrorista”.
– 26 de junio de 2021: ataque armado al hospital de urgencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) situado en Martissant, en la entrada sur de Puerto Príncipe. Las instalaciones están en la zona de guerra entre los grupos armados de Grand Ravine y Ti Bois, que se disputan su control.
– 14 junio de 2021: la oficina de Naciones Unidas en Haití afirma estar “profundamente preocupada” por el recrudecimiento de la violencia de las bandas armadas contra los civiles en el país y pide que cesen las agresiones.
El presidente Moise enfrentó una fuerte oposición por parte de sectores de la sociedad que consideraban su mandato ilegítimo. En los últimos cuatro años el país tuvo siete primeros ministros. Estaba previsto que el actual primer ministro, Claude Joseph, fuera sustituido esta semana tras tres meses en el cargo.
Moise, investido presidente en 2017 tras una larga crisis electoral, rápidamente se convirtió en objetivo de la ira popular, alimentada en particular por el aumento de los precios y luego por la escasez de combustible.
En 2019, fue acusado de “malversación” antes de asumir el cargo. A partir de 2020, sin parlamento en funciones, gobernó por decreto. Aunque la justicia decretó que su mandato terminaba el 7 de febrero de 2021, Moise siguió en el poder alegando que le quedaba un año, ya que había sido elegido en unas elecciones anuladas por fraude, y luego reelegido un año después.
Conforme la crisis se ha agravado, Moise se había granjeado enemigos entre las familias adineradas que controlan negocios claves en el país, como la energía, la telefonía o la banca, a los que ha responsabilizado de la corrupción sistémica y de la inestabilidad crónica que vive la nación.
Recientemente, Moise también se había ganado enemigos entre las poderosas bandas armadas que controlan numerosas barriadas pobres de Puerto Príncipe.
– Desde su independencia, Haití ha vivido una sucesión de dictaduras, intercaladas con algunos cambios democráticos y ocupaciones extranjeras.
– De 1957 a 1986, François Duvalier (conocido como ‘Papa Doc’), y luego su hijo Jean-Claude (‘Baby Doc’) sometieron a la población a un control total bajo el mando de los escuadrones de la muerte, los ‘tontons macoutes’. Expulsado por una revuelta popular en 1986, “Baby Doc” se exilió en Francia durante 25 años.
– En 1990, el sacerdote Jean-Bertrand Aristide fue elegido en las primeras elecciones libres. Derrocado por un golpe de Estado en 1991, se exilió y regresó a Haití en 1994 tras una intervención estadounidense. Uno de sus familiares, René Préval, asumió la presidencia en 1996.
– Jean-Bertrand Aristide volvió a la presidencia en 2001. Bajo la presión estadounidense, francesa y canadiense, una insurrección armada y una revuelta popular, dimitió en 2004 y se exilió.
– René Préval, que retomó el poder en 2006, es el único dirigente haitiano que ha completado los dos mandatos que permite la Constitución.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Haití news Presidente Violencia
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando hasta tus pensamientos
10:00 am - 1:00 pm
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm