De acuerdo con el juez Carl Henry Destin, quien es el encargado del informe forense, el presidente Jovenel Moise recibió doce impactos de bala durante el ataque. Según dijo al diario Le Nouvelliste que el cadáver de Moise tenía doce orificios realizados con armas de gran calibre y también de 9 milímetros.
“Lo encontramos acostado boca arriba, pantalón azul, camisa blanca manchada de sangre, boca abierta, ojo izquierdo perforado. Vimos un agujero de bala en la frente, uno en cada pezón, tres en la cadera, uno en el abdomen”, relató el juez de paz.
El juez también aseguró que el escritorio y la habitación de Moise fueron “saqueados” por los asaltantes, que irrumpieron en la residencia del mandatario fuertemente armados en la madrugada del miércoles.
Estado de salud de la Primera Dama
“Estable, pero crítica”

CHANDAN KHANNA/AFP via Getty Images
La primera dama de Haití, Martine Moise, fue ingresada de urgencia en un hospital de Miami en condición “estable, pero crítica”, según señalaron este jueves el alcalde de esta ciudad, Francis Suárez, y la congresista Frederica Wilson.
En rueda de prensa, Wilson, representante del distrito donde se concentra la numerosa comunidad haitiana en el sur de Florida, señaló que la primera dama se mantiene en el hospital Jackson Memorial.
Suárez agregó que la Policía de Miami ha tomado medidas en pos de la seguridad de la primera dama, quien la tarde del miércoles llegó a bordo de un avión ambulancia al aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale.
Qué se sabe de los presuntos atacantes
15 colombianos y 2 estadounidenses arrestados
.jpg.optimized.jpg)
Foto AP / Jean Marc Hervé Abélard
Hasta ahora las autoridades han arrestado a 15 colombianos y a dos estadunidenses, según informaron las autoridades el jueves por la noche. Otros cuatro fueron abatidos.
Las autoridades señalaron que en total hay 26 colombianos implicados en el caso, por lo que el Ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano Aponte, dijo en un mensaje publicado en Twitter que tienen la identificación de varios de ellos y colaborarán para dar con su paradero.
Según informó el ministro de elecciones de Haití, un ciudadano estadounidense fue identificado como James Solages, quien, según la agencia AP, es supuestamente un exguardaespaldas de la embajada de Canadá en Puerto Príncipe.
Cómo llegaron los mercenarios a Haití
Vuelo comercial hasta Punta Cana

Joseph Odelyn/AP
El diario El Tiempo tuvo acceso al documento confidencial que tiene en sus manos el gobierno de Haití sobre la identidad de los colombianos implicados en el magnicidio. Según la información, cuatro de ellos viajaron a Punta Cana, República Dominicana, el viernes 4 de junio, a las 2:25 de la tarde, por la aerolínea Avianca. Y dos días después, salieron por el puesto fronterizo Carrizal -ubicado a 5 horas en carro de Punta Cana-, con destino a Haití.
Uno de los que viajaron ha sido identificado como Manuel Antonio Grosso Gorrín y se trata de uno de los militares retirados mejor preparados del Ejército colombiano, según el documento citado por El Tiempo; los otros que lo acompañaron en el mismo viaje son Naiser Franco Castañeda, Mario Antonio Palacios Palacios y un militar activo identificado como Gersan Mendivelson.
“Todos tienen el mismo tipo de botas”, dijeron investigadores citados por el mismo diario.
Ambiente sombrío en Haití
Comercios cerrados y calles desoladas

AP Photo/Joseph Odelyn
Tras el ataque, las calles de Haití que regularmente son bulliciosas, se encontraban silenciosas y con los comercios cerrados, ante la incertidumbre de lo que podría suceder.
Este jueves, el primer ministro, Claude Joseph, pidió a la gente que reabriera los negocios y volviera al trabajo mientras ordenaba la reapertura del aeropuerto internacional.
El miércoles se decretó un estado de sitio de dos semanas.
Fuente: Univision.com