En Vivo
today08/26/2021 26
Roberto Velasco, director de Asuntos de América del Norte de México, dijo a través de un video publicado en redes sociales que el fallo no es vinculante con México y que su política migratoria “se diseña y ejecuta de manera soberana”.
Luego de la decisión de la Corte Suprema, de no interrumpir el restablecimiento del Programa de Protección del Migrante (MPP), también conocido como ‘Quédate en México’, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó el miércoles por la noche que aunque el fallo no es vinculante con su país, se buscará iniciar un diálogo con el gobierno de Estados Unidos para evaluar la política y acuerdos migratorios.
“En apego a los principios constitucionales de nuestra política exterior, el gobierno de México no se posiciona con respecto al fallo. No obstante, la Secretaría de Relaciones Exteriores enfatiza que una decisión judicial de ese tipo no obliga a México y que su política migratoria se diseña y ejecuta de manera soberana”, dijo Roberto Velasco, director de Asuntos de América del Norte de México a través de un video publicado en redes sociales.
La Corte Suprema de Estados Unidos se negó el martes a bloquear un fallo de un tribunal inferior que ordenaba al gobierno del presidente Joe Biden restablecer la política de la pasada administración de Donald Trump de obligar a las personas a esperar en México para audiencias sobre solicitudes de asilo.
“El gobierno mexicano iniciará discusiones técnicas con el gobierno de Estados Unidos para evaluar cómo manejar la inmigración segura, ordenada y regulada en la frontera”, dijo Velasco.
Horas antes, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, explicó en su rueda de prensa diaria que el Departamento de Estado, con el apoyo del de Seguridad Nacional, está llevando a cabo conversaciones “diplomáticas” con el Ejecutivo de México para cumplir la orden del Supremo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido una abierta cooperación con el gobierno de Estados Unidos en asuntos de inmigración y ha cooperado voluntariamente para bloquear las caravanas de migrantes y deportar a los migrantes que intentan llegar a la frontera con EEUU.
López Obrador permitió que Donald Trump implementara la primera versión de la política de permanecer en México y el único viaje al extranjero que ha hecho desde que asumió la presidencia de México en diciembre de 2018 fue para visitar a Trump en julio del año pasado, cuando este aún era mandatario de EEUU.
No está claro cuántas personas se verán afectadas por el fallo de la Corte Suprema y con qué rapidez. Según el fallo del tribunal inferior, la administración debe hacer un “esfuerzo de buena fe” para reiniciar el programa.
Durante la presidencia de Trump, la política requería que decenas de miles de migrantes que buscaban asilo en Estados Unidos volvieran a México. Tenía la intención de desanimar a los solicitantes de asilo, pero los críticos dijeron que les negaba a las personas el derecho legal a buscar protección en Estados Unidos y los obligaba a esperar en las peligrosas ciudades fronterizas mexicanas.
Durante la administración Trump, el gobierno mexicano dijo que estaba cooperando con el programa por razones humanitarias.
Aunque a los migrantes se les otorgaron visas humanitarias para permanecer en México hasta que tuvieran sus audiencias en Estados Unidos, a menudo tenían que esperar en áreas peligrosas controladas por cárteles, lo que los dejaba vulnerables a ser secuestrados, agredidos, violados o incluso asesinados. Otros fueron transportados en autobús a partes del sur de México o “invitados” a regresar a sus países de origen.
México técnicamente podría bloquear el programa negándose a aceptar a los migrantes a los que se les pide permanecer en México bajo los Protocolos de Protección al Migrante.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Centroamérica Estados Unidos Inmigración Joe Biden Mexico news Presidente
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
Mezclando en vivo
8:00 pm - 10:00 pm
Mezclando en vivo
10:00 pm - 11:59 pm
Mezclando en vivo
12:00 am - 1:00 am
La estacion de los latinos
1:00 am - 5:59 am