Highlights

Estas son las seis acciones con las que Biden planea fortalecer el combate a la pandemia

today09/10/2021 30

Background
share close
AD

“Este plan garantizará que usemos todas las herramientas disponibles para combatir el COVID-19 y salvar aún más vidas en los próximos meses, al mismo tiempo que mantendrá las escuelas abiertas y seguras, y protegerá nuestra economía [de los efectos causados por las medidas de restricción]”, afirma el texto difundido por la Casa Blanca.

El presidente Joe Biden anunció este jueves una estrategia para reforzar el combate a la pandemia, que incluye medidas más restrictivas para conseguir que más personas se vacunen en Estados Unidos, ayudar a pequeños negocios y mejorar la atención a los que han contraído covid-19.

“El presidente Biden está implementando una estrategia nacional de seis frentes que emplea el mismo enfoque basado en la ciencia que se usó para combatir con éxito las variantes anteriores de covid-19 a principios de este año”, dice el texto publicado en la página web de la Casa Blanca.

“Este plan garantizará que usemos todas las herramientas disponibles para combatir la enfermedad de covid-19 y salvar aún más vidas en los próximos meses, al mismo tiempo que mantendrá las escuelas abiertas y seguras, y protegerá nuestra economía [de los efectos causados por las medidas de restricción]”, añade.

Entre las acciones destacan exigir vacuna obligatoria a los trabajadores del gobierno federal, pedir a las empresas con más de 100 empleados que lo exijan a sus trabajadores o, si ellos no desean vacunarse, que se les aplique una prueba semanal.

Otro de los ejes del proyecto es dedicar un mayor apoyo a las escuelas para que puedan seguir abiertas de manera segura, así como aumentar los fondos para la investigación y desarrollo de las vacunas para menores de 12 años.

En el aspecto económico, el plan enfatiza la ayuda a pequeños negocios que, de acuerdo con las cifras que cita la Casa Blanca, representan casi la mitad de los empleos del país.

La Casa Blanca detalló también que proyecta mante
ner el uso obligatorio de mascarillas, facilitar el acceso a vacunas y dosis extra de forma gratuita y mejorar el tratamiento para los pacientes ya enfermos de covid-19.

Vacunar a las personas no vacunadas
La Casa Blanca detalló que hay 175 millones de personas en Estados Unidos que están completamente vacunadas, pero 80 millones no se han puesto una sola dosis.

Jon Cherry/Getty Images

➡️ Requerir a todas las empresas con más de 100 empleados que sus trabajadores estén vacunados o bien, se sometan a una prueba semanal de covid-19.

➡️ Vacuna obligatoria para todos los empleados y contratistas del gobierno federal.

➡️ Pedir vacunas para todos los trabajadores de Medicare y Medicaid en hospitales y centros médicos.

➡️ Pedir a centros de espectáculos y estadios que requieran un documento que pruebe que los asistentes han sido vacunados o, de no ser así, que sean sometidos a una prueba de covid-19.

➡️ Requerir a las empresas que otorguen el día libre a los empleados que deseen vacunarse.

Fortalecer la protección a las personas vacunadas
El presidente Biden incluye la distribución de dosis extra para reforzar la protección a las personas ya inmunizadas.

Emily Elconin/Getty Images

➡️ Facilitar el acceso a las dosis de refuerzo en los 80,000 centros de vacunación ya existentes en el país.

➡️ Garantizar información sobre las dosis extra a través de la web, número de teléfono, mensajes de texto y WhatsApp.

Mantener las escuelas abiertas de manera segura
El plan busca garantizar que todas las escuelas implementen estrategias de prevención basadas en la ciencia recomendadas por los CDC para que puedan permanecer abiertas.

Michael Loccisano/Getty Images

➡️ Requerir al personal de escuelas Head Start, militares y a las que forman parte del buró de Indian-Education que se vacunen.

➡️ Pedir a todos los estados que requieran que todos los trabajadores de las escuelas estén vacunados.

➡️ Dar apoyo financiero a los centros escolares, como reposición de salario y dinero para los gastos necesarios para aumentar la seguridad de la escuela.

➡️ Usar la autoridad del Departamento de Educación para garantizar el acceso a educación en persona para todos los alumnos.

➡️ Pruebas frecuentes para estudiantes y trabajadores de las escuelas.

➡️ Apoyar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) para que dedique mayores esfuerzos a las vacunas para menores de 12 años.

Aumentar las pruebas y promover el uso de mascarillas
La propuesta de la Casa Blanca proyecta nuevas medidas para aumentar la cantidad de pruebas y para que se mantengan las medidas sobre el uso de mascarillas.

Patrick T. Fallon/AFP via Getty Images

➡️ Dedicar más fondos para hacer más sencillo el procedimiento de las pruebas.

➡️ Enviar más pruebas a bancos de alimentos y centros comunitarios de salud.

➡️ Extender las pruebas en farmacia de forma gratuita.

➡️ Mantener el uso obligatorio de mascarillas en transporte interestatal. La Agencia de Servicios de Transporte (TSA, en inglés) extendió el requisito a enero de 2022.

➡️ Conservar el requisito de uso obligatorio de mascarillas en propiedad federal.

Proteger la recuperación económica
El plan subraya que una de las prioridades es garantizar la creación de empleos y apoyar a los pequeños negocios que, aseguran, representan casi la mitad de la fuerza laboral.

Patrick T. Fallon/AFP via Getty Images

➡️ Nuevo plan de apoyo para pequeños negocios afectados por la pandemia.

➡️ Optimizar el proceso de condonación de préstamos del Programa de protección de cheques de pago (PPP)

➡️ Lanzamiento del programa Community Navigator, cuyo objetivo es proveer a los pequeños negocios la ayuda que necesitan.

Mejorar el cuidado de los enfermos de covid-19
El plan de Biden contempla mantener la ayuda federal a los estados en medio del aumento de casos debido a la irrupción de la variante Delta.

Apu Gomes/AFP via Getty Images

➡️ Aumentar la ayuda federal a los hospitales que se encuentran rebasados por el número de pacientes.

➡️ Proveer de mayores dosis del tratamiento monoclonal anticuerpos, que ha funcionado para la recuperación de enfermos de covid-19. Según la Casa Blanca, su aplicación reduce el riesgo de hospitalización hasta en un 70%.

➡️ Dar entrenamiento y asistencia a profesionales médicos para aplicar el tratamiento monoclonal anticuerpos.

Fuente: Univision.com

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%