En Vivo
today10/15/2021 29
Las fronteras terrestres con Canadá y México y los aeropuertos internacionales, así como los puertos marítimos, se reabrirán en noviembre a los viajeros totalmente vacunados, lo que supone un paso adelante de cara al turismo. Explicamos quién se beneficiará de los recientes cambios en las normas de entrada al país y quién lo tendrá más complicado.
Los visitantes extranjeros que estén completamente vacunados contra el coronavirus podrán entrar a Estados Unidos a partir del 8 de noviembre, confirmó este viernes la Casa Blanca. Las medidas endurecen o facilitan la entrada al país dependiendo de cuál sea el origen del viajero y de si está vacunado completamente o no.
Kevin Munoz, portavoz de la Casa Blanca, informó en su cuenta de Twitter que la medida y fecha se aplicará a viajes aéreos internacionales como a los viajes terrestres desde México y Canadá.
Este es un resumen de lo que ocurrirá a partir de esa fecha:
Estados Unidos reabrirá a extranjeros completamente vacunados sus fronteras terrestres (y por avión) a los viajes no esenciales. Desde este 8 de noviembre pondrá fin así al cierre que duró 19 meses en las fronteras con México y Canadá debido a la pandemia de covid-19. Los viajes en vehículos privados, trenes y barcos entre Estados Unidos, México y Canadá quedaron restringidos en gran medida a asuntos esenciales como el comercio desde los primeros días de la pandemia.
Los ciudadanos extranjeros completamente vacunados podrán entrar al país, independientemente de cuál sea el motivo del viaje.
Tanto México como Canadá han presionado a EEUU durante meses para que alivie las restricciones de viaje que han separado a familias y reducido los viajes de placer desde el inicio de la pandemia.
Los viajeros de carácter esencial al territorio estadounidense, como camioneros o trabajadores sanitarios deberán estar completamente vacunados desde mediados de enero. El Departamento de Seguridad Nacional señaló que el nuevo esquema proporciona “tiempo suficiente” para que se vacunen.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) consideran que las personas están “totalmente vacunadas” dos semanas después de la segunda dosis de una serie de dos dosis, o dos semanas después de una dosis única.
Estados Unidos aceptará viajeros que hayan sido completamente vacunados con cualquiera de las vacunas aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud. Eso significa que la vacuna AstraZeneca, utilizada en Canadá y México, además de Europa, también contará con el visto bueno de las autoridades fronterizas y puertos de entrada aéreos. De la misma manera, los viajeros inmunizados con las vacunas Sinovac y Sinopharm también podrán ingresar al país.
El anuncio del Departamento de Seguridad Nacional sobre las fronteras terrestres de México y Canadá no se refiere específicamente a los niños, que en muchos casos no pueden recibir la vacuna por ser demasiado pequeños.
Tampoco está claro cuáles serán las normas de viaje en avión para los niños no vacunados, aunque los estadounidenses no vacunados podrán seguir viajando a EEUU por vía aérea con pruebas más estrictas.
Las prohibiciones impuestas en los inicios de la pandemia impidieron la entrada de extranjeros procedentes de China, Irán, el espacio Schengen de Europa, Reino Unido, la República de Irlanda, Brasil, Sudáfrica e India.
Por primera vez en más de un año, en muchos casos, los extranjeros vacunados que hayan estado en esos países en los 14 días anteriores a su entrada en EEUU podrán entrar con una prueba de vacunación completa y un test negativo realizado en los tres días siguientes a la llegada de su vuelo.
Una prueba de covid-19 negativa o una prueba de haberse recuperado recientemente de covid-19 permitía hasta ahora a los viajeros aéreos internacionales no vacunados de países diferentes a los del punto anterior entrar a EEUU.
Las nuevas normas, que entrarán en vigor el 8 de noviembre, exigirán a los extranjeros adultos que presenten una prueba de vacunación y un resultado negativo de la prueba de covid-19 tomada en los tres días anteriores a su vuelo.
Los estadounidenses y residentes permanentes no vacunados son la excepción, al menos para los viajes en avión. Estarán “sujetos a requisitos de pruebas más estrictos”, incluida una prueba en el plazo de un día desde la salida de su vuelo hacia EEUU y una prueba adicional a su regreso.
Sin embargo, para los viajes terrestres que son esenciales, se les comenzará a exigir la vacuna completa a partir de enero con el fin de darles el suficiente tiempo para que se inmunicen.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
COVID-19 Estados Unidos news Presidente restricciones Vacuna
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando hasta tus pensamientos
10:00 am - 1:00 pm