Highlights

Inmigración, permisos, impuestos: ¿qué cosas del plan social están en peligro en el Senado?

today11/29/2021 12

Background
share close
AD

El proyecto de ley de gasto social y ambiental aprobado por la Cámara de Representantes llega ahora al Senado, en donde es muy probable que le espere otra ronda de cambios y recortes. Estas son las disposiciones más susceptibles a sufrir cambios en la Cámara Alta.

Tras meses de negociaciones, la Cámara de Representantes aprobó finalmente este mes el amplio proyecto de ley social y ambiental de los demócratas que junto al plan de infraestructura constituye uno de los pilares principales de la agenda del presidente Joe Biden.

Varias aspiraciones iniciales quedaron en el camino mientras los demócratas buscaban sumar los apoyos de todo el espectro del partido y sus aliados, desde el progresista independiente Bernie Sanders hasta los demócratas conservadores Joe Manchin y Kyrsten Sinema.

Dos años de colegio comunitario gratuito, algunas expansiones al Medicare o un camino a la ciudadanía para algunos inmigrantes indocumentados eran algunas de esas aspiraciones iniciales que fueron dejadas atrás con el objetivo de hacer relidad el proyecto, que a pesar de los recortes, la Casa Blanca asegura que es el más ambicioso en materia social en más de medio siglo.

Ahora el proyecto de ley pasa al Senado, que esta semana regresa de su receso de ‘Thanksgiving’, y en donde es muy probable que le espere otra ronda de cambios y recortes, en su mayoría impulsados por el más conservador Manchin, quien ya ha hecho publicas varias objeciones a lo que aprobaron los representantes.

Para el visto bueno final del paquete de “infraestructura social”, como lo llama la Casa Blanca, los demócratas necesitan el apoyo de sus 50 senadores en bloque para aprobarlo mediante “reconciliación”, un recurso que permite pasar legislaciones presupuestarias con una mayoría simple (en este caso la mitad, más el voto de la vicepresidenta Kamala Harris), en lugar de los dos tercios necesarios para otro tipo de proyectos.

Pero para que todas las partes del plan puedan ser elegibles para pasar por reconciliación, deben cumplir estrictos requisitos por los que vela la parlamentaria del Senado, una funcionaria que también podría jugar un rol importante en posibles modificaciones y recortes adicionales al plan social y ambiental de la agenda Build Back Better del presidente Biden.

Estas son algunas disposiciones del proyecto que podrían sufrir cambios o incluso, eliminarse, cuando se debata en el Senado:

Licencia familiar y médica pagada

En el proyecto de ley de gasto social que aprobó la Cámara de Representantes este mes se incluye cuatro semanas de licencia familiar y médica pagada a partir de 2024, lo cual ha sido un tema que han defendido los demócratas y que costaría unos 205,000 millones de dolares, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Sin embargo, es muy probable que esta disposición se tope con la negativa del moderado senador demócrata por Virginia Occidental, Joe Manchin, quien ya ha dicho que ese apartado no debería estar en esta ley y que “aumentaría muchísimo la deuda”.

A pesar de su negativa, Manchin ha dicho que cree en la licencia familiar pagada y que espera que se encuentre una mejor manera de hacerla realidad, de forma bipartidista, y fuera del paquete demócrata. Pero algunos de sus colegas siguen trabajando para convencerlo, como la senadora demócrata por Nueva York, Kirsten Gillibrand, quien dijo el pasado domingo a CBS que Manchin quiere fortalecer el Seguro Social y que la gente vuelva a trabajar y que eso es lo que hace la licencia pagada.

Inmigración

El plan social que aprobó la Cámara Baja incluye un proceso conocido como parole temporal, que otorga permisos de trabajo y viajes por cinco años a unos 6.5 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos de forma irregular desde antes de 2011, un gran paso para los inmigrantes, pero más limitado que ofrecer la residencia permanente, que allanaría el camino a la ciudadanía de esos millones de personas que viven en el país.

Es por ello que algunos demócratas de la Cámara de Representantes y grupos de inmigración están llamando a los senadores demócratas a que vuelvan a incorporar la medida más amplia al plan social. Casi la mitad del Caucus Demócrata de la Cámara Baja firmó una carta instando a los senadores de su partido a añadir el camino a la ciudadanía en el nuevo proyecto de ley.

Pero con anterioridad senadores demócratas han presentado dos planes para otorgar residencia permanente a millones de indocumentados y estos fueron rechazados por la parlamentaria del Senado, por no cumplir con las reglas senatoriales de lo que puede incluirse en la legislación que se aprueba bajo un proceso de reconciliación.

Es por ello que no está claro que esta vez pueda ser aprobado. El senador Joe Manchin ha dicho que prefiere seguir el consejo de la parlamentaria y que alienarla pondría en peligro las posibilidades de que se apruebe el proyecto de ley.

Por el momento, la parlamentaria no ha emitido una guía sobre la propuesta del parole temporal que incluye el plan social aprobado por la Cámara, por lo cual no se descarta que incluso esta medida pueda ser decartada por la parlamentaria, alegando que no tiene un impaco lo suficientemente significativo en el presupuesto como para ser promulgada solo con el voto de la mayoría simple (reconciliación).

Deducción de impuestos (SALT)

El plan social aprobado por la Cámara Baja incluye también una propuesta para aumentar el límite actual para la deducción de impuestos estatales y locales, conocidos como SALT (state and local taxes), fijado en $10,000 por el gobierno de Donald Trump.

La disposición, propuesta por demócratas de estados con altos impuestos, ampliaría ese límite a $80,000 hasta 2030, y luego volvería a bajar a $10,000 en 2031.

Sin embargo, senadores demócratas como Bernie Sanders aseguran que el nuevo límite de $80,000 dólares ofrecería una exención fiscal excesiva a los ricos. Tanto Sanders como Bob Menéndez han pedido mantener el límite de deducción en $10,000 pero eximiendo a aquellos que ganan menos de $400,000. Según dijo Ménendez en una entrevista con NPR, esa propuesta es “mejor” que la versión que aprobó la Cámara Baja.

“Es neutral en cuanto a ingresos, lo que significa que no le costará ni un centavo al Tesoro federal. Permitirá una total deducción a las familias trabajadoras de clase media”, dijo Menéndez.

Regulaciones climáticas

Los demócratas del Senado ya habían descartado de antemano algunas propuestas climáticas del plan social de Biden, como el impuesto al carbono, por ejemplo, por no contar con todo el apoyo de sus miembros.

Pero el proyecto de ley aprobado en la Cámara Baja podría enfrentar todavía nuevos cambios, recortando aún más algunas medidas ambientales, en especial por la oposición del senador moderado de Virginia Occidental, Joe Manchin, que proviene de un estado productor de carbón. Manchin es, además, el presidente del Comité de Energía del Senado.

Entre las medidas que se cree que Manchin pueda rechazar está la imposición de una tarifa a las emisiones de metano, que aprobó la Cámara Baja.

Además, Manchin también se mostrado en desacuerdo con otorgar un crédito fiscal para vehículos eléctricos, alegando que el programa ya incluye un crédito fiscal mayor para los consumidores que compran vehículos eléctricos de fabricantes sindicalizados.

Esta última disposición favorece a empresas como Ford y General Motors, cuyos trabajadores están representados por sindicatos, pero no a Toyota, por ejemplo, que opera en Virginia Occidental, el estado de Manchin.

Beneficios de Medicare
El proyecto de ley de gasto social aprobado por la Cámara Baja amplía los beneficios de Medicare para cubrir los gastos de audición, una reducción en comparación con la propuesta inicial de Biden, que pretendía cubrir la audición, la vista y la odontología, tras un acuerdo con los progresistas. 

Pero el presidente del Comité de Presupuesto del Senado, Bernie Sanders, indicó que trataría de incluir la visión y la odontología nuevamente en el proyecto de ley en el Senado, alegando que “el pueblo estadounidense demanda abrumadoramente que ampliemos Medicare para cubrir la atención odontológica, los anteojos y los audífonos. Eso es lo que debemos hacer”.

Para agregar su propuesta Sanders podría presentar una enmienda, pero es probable que en la votación se enfrente al rechazo de su propio caucus, ya que algunos demócratas han mostrado preocupación ante el costo que podría implicar esta ampliación de beneficios de Medicare.

Por otra parte, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, anunció este mes que habían llegado a un acuerdo para permitir que Medicare negocie los precios de los medicamentos en casos específicos, evitar que las compañías farmacéuticas aumenten los precios más rápido que la propia inflación y limitar los gastos de bolsillo de las personas mayores en Medicare a $2,000 por año.

Pero los republicanos planean impugnar parte de ese acuerdo a través a de la parlamentaria del Senado, que vela porque los proyectos de ley cumplan con las reglas de lo que puede o no aprobarse bajo la llamada reconciliación.

Fuente: Univision.com

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%