En Vivo
today12/07/2021 16
Se espera que la conversación de los mandatarios estadounidense y ruso sea una de las más duras de la presidencia de Biden, justo cuando los servicios de inteligencia han determinado que Rusia desplazó cerca de 70,000 soldados cerca de la frontera con Ucrania y prepara una posible invasión a principios del próximo año.
La videollamada entre los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin pautada para este martes puede que sea uno de los momentos diplomáticos más intensos que le toque enfrentar al mandatario estadounidense, en vista de que Rusia ha concentrado cerca de la frontera con Ucrania a unos 70,000 efectivos militares y reportes de inteligencia señalan una posible invasión para inicios de 2022.
Biden hablando desde la sala situacional en Washington a Putin, que lo atenderá desde Moscú, aparentemente está dispuesto a advertirle que Rusia podría enfrentar sanciones severas que afectarán a su economía si finalmente da el paso e invade con sus tropas la vecina Ucrania.
Un alto funcionario de la administración que habló bajo condición de anonimato a los periodistas asegura que Biden tiene la intención de dejar claro al líder ruso que habrá un “costo muy real” si Rusia procede a una acción militar.
Pero la respuesta no sería solo en el plano económico: “Si Putin se mueve, habría una mayor demanda de nuestros aliados” de Europa del Este de “tropas, capacidades y ejercicios” y en ese caso “Estados Unidos respondería afirmativamente”, precisó el funcionario.
El alto funcionario matizó que, sin embargo, por el momento Washington descarta una respuesta militar directa en caso de ataque ruso contra Ucrania, pues no desea “encontrarse en una posición en la que el uso directo de sus fuerzas” sea lo que prime en sus evaluaciones.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, adelantó la línea central que prevalecerá en la crucial reunión de presidentes. “Hemos consultado significativamente con nuestros aliados y creemos que tenemos un camino a seguir que impondría un daño significativo y severo a la economía rusa“, dijo.
A contrapartida, se espera que Putin exija a Biden garantías de que la alianza militar de la OTAN no podrá un asiento a Ucrania, que lleva mucho tiempo buscando su adhesión. Eso es algo que no está en juego para los estadounidenses y sus aliados de la OTAN.
Ucrania aspira a integrarse en la OTAN como mejor mecanismo de defensa ante la amenaza de Rusia, que se anexionó en 2014 la península de Crimea y apoya abiertamente a los separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk. Pero analistas indican que esa posibilidad todavía no figura en las prioridades de Washington.
Mientras la Casa Blanca prepara la reunión bilateral entre Biden y Putin, el gobierno estadounidense también se ha movido en paralelo en el escenacio internacional.
Este lunes, Biden y varios de sus aliados europeos, incluyendo Francia y Alemania, pidieron a Rusia que reduzca la tensión en la frontera con Ucrania.
En un comunicado, la Casa Blanca explicó que Biden compartió su preocupación sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania en una llamada con varios líderes europeos: el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la canciller de Alemania, Angela Merkel; el primer ministro de Italia, Mario Draghi; y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
“Los líderes discutieron su preocupación compartida sobre la concentración militar rusa en las fronteras de Ucrania y la retórica cada vez más dura de Rusia”, destacó la oficina presidencial estadounidense.
En ese comunicado, acordaron que la diplomacia “es la única forma de avanzar para resolver el conflicto” en el Donbás (Ucrania).
Asimismo, los líderes subrayaron su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania y pactaron que sus respectivos equipos se mantendrán “en estrecho contacto” para monitorear la situación.
El apoyo a Minsk se vio ratificado tras una llamada del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que le trasladó el apoyo “inquebrantable” de EEUU a la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania.
En otro comunicado, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, señaló que Blinken y Zelenski coincidieron en la necesidad de una resolución pacífica y diplomática del conflicto en el Donbás y el restablecimiento total de la soberanía de Ucrania sobre sus fronteras reconocidas internacionalmente, incluyendo Crimea.
“Hemos convenido continuar con nuestras acciones conjuntas y concertadas”, tuiteó Zelensky, quien, portando casco y chaleco antibalas camuflado, visitó el lunes las trincheras en la línea de frente con los separatistas prorrusos en el este de Ucrania.
Biden llamará otra vez a su homólogo ucraniano “en los días siguientes” a su conversación con Putin, dijo la Casa Blanca.
Entretanto, en Washington los republicanos están enmarcando este momento como una prueba clave del liderazgo de Biden en la escena global.
Biden prometió como candidato reafirmar el liderazgo estadounidense tras el énfasis del presidente Donald Trump en una política exterior de “América primero”. Pero Biden se ha enfrentado a fuertes críticas de los republicanos que dicen que ha sido ineficaz para frenar la marcha de Irán hacia convertirse en una potencia nuclear y que la administración de Biden ha hecho muy poco para contrarrestar a los líderes autocráticos como Xi Jinping de China, el ayatolá Ali Khamenei de Irán y Putin.
“Los colegas autoritarios de Pekín y Teherán estarán observando cómo responde el mundo libre”, dijo el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell. “Y el presidente Biden tiene la oportunidad de marcar el tono cuando hable con Putin”.
Trump, que mostró una inusual deferencia hacia Putin durante su presidencia, dijo el lunes en una entrevista en Newsmax que la conversación entre Biden y Putin no sería un “partido justo”, describiéndola como equivalente a los Patriotas de Nueva Inglaterra, seis veces campeones de la Super Bowl, enfrentándose a un equipo de fútbol americano de un instituto.
Pero no se trata precisamente de un novato en esta lides. Biden era vicepresidente en 2014 cuando las tropas rusas entraron en la península de Crimea en el mar Negro y se anexionaron el territorio de Ucrania.
Observadores políticos indican sobre el episodio de Crimea -uno de los peores momentos para el expresidente Barack Obama en la escena internacional- se cierne sobre Biden en este momento crítico.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Estados Unidos Joe Biden news Presidente Republicanos
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
Mezclando en vivo
8:00 pm - 10:00 pm
Mezclando en vivo
10:00 pm - 11:59 pm
Mezclando en vivo
12:00 am - 1:00 am