En Vivo
today12/15/2021 9
El Departamento de Seguridad Nacional anunció que publicará en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) una solicitud de comentario público sobre “como protegerse permanentemente” contra la práctica de separar intencionalmente familias en la frontera con México.
El gobierno anunció que publicará en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) una solicitud de comentario público sobre “como protegerse permanentemente” contra la práctica de separar intencionalmente familias en la frontera.
La iniciativa es parte de un esfuerzo para evitar que, en el futuro, el gobierno de turno no utilice este método de disuasión para que inmigrantes indocumentados no vengan a Estados Unidos, una cuestionada practica que fue implementada por el gobierno del expresidente Donald Trump.
“Es inconcebible separar a los niños de sus padres como un medio para disuadir la migración”, dijo el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, al anunciar la publicación de la solicitud.
La solicitud de opinión será publicada el viernes (10 de diciembre). “Se aceptarán comentarios durante 30 días hasta el 10 de enero de 2022”, explicó el DHS.
El ministerio dijo además que “las personas pueden enviar comentarios siguiendo las instrucciones del aviso del Registro Federal. Los comentarios del público se utilizarán para ayudar a desarrollar recomendaciones para el presidente Biden sobre cómo evitar que el gobierno federal implemente en el futuro la práctica cruel e inhumana de separar intencionalmente familias en la frontera como una herramienta de disuasión”.
En febrero, poco después de tomar posesión de la Casa Blanca, Biden creó un Grupo de Trabajo Interagencias que tiene como objetivo la reunificación de familias afectadas por la ‘tolerancia cero’ del gobierno anterior. El grupo está dirigido por Mayorkas.
En enero de 2019 Univision Noticias publicó un reporte titulado ‘Terror en la Frontera’ donde reveló que la política de separaciones forzadas durante el gobierno de Trump había iniciado en abril de 2017 tras un memorando enviado por el entonces fiscal general, Jeff Sessions, a los fiscales estatales ordenándoles que iniciaran el proceso de levantar cargos criminales a los extranjeros que ingresaran sin autorización al país, sin tener en cuenta si venían en busca de asilo.
Al proceder a levantar cargos criminales, la ley permitió al DHS arrebatarles a sus hijos mientras el acusado encaraba el juicio. Una vez resuelto el caso criminal, entonces el padre podía recuperar la custodia del menor. Pero el gobierno no diseñó un protocolo adecuado para garantizar la reunificación.
El informe del Comité Judicial de la Cámara de Representantes publicado en octubre de 2020 reveló que la revisión de documentos mostró “incompetencia y crueldad intencional” y concluyó que el gobierno “comenzó a formular y planear la separación forzada de padres e hijos a partir de febrero de 2017, menos de un mes después de la toma de posesión de Trump.
Los miembros del comité concluyeron además que “es posible que nunca sepamos el alcance total del daño infligido” por el gobierno de Trump con la implementación de la política de separación familiar, y que el programa fue “impulsado por una administración deliberadamente ciega a su crueldad y decidida a llegar a extremos impensables para cumplir las promesas políticas y detener a los migrantes que huyen de la violencia y vienen en busca de la protección de Estados Unidos”.
Trump insiste en que los migrantes que vienen en busca de asilo son traídos por traficantes de personas quienes se aprovechan de “vacíos legales” para entrar y permanecer ilegalmente en Estados Unidos. También asegura que la mayoría de quienes vienen en busca de asilo son delincuentes.
El lunes el grupo de trabajo lanzó un video en español explicando el programa de reunificación familiar e invitó a los afectados a que se registren para guiarlos por el proceso de reencuentro en Estados Unidos.
La política migratoria de ‘tolerancia cero’ fue construida por a golpe de órdenes ejecutivas y memorandos sin la participación del Congreso. El principal objetivo fue frenar la inmigración indocumentada, un esfuerzo que modificó la política de asilo, un recurso legal vigente que hasta el día de hoy permanece restringido.
Oficialmente las separaciones forzadas se llevaron a cabo entre el 5 de mayo de 2018 y el 20 de junio de ese año. Documentos judiciales revelaron que afectaron a 2,654 menores. Pero de acuerdo con informes posteriores emitidos por el Inspector General (IG) del DHS, las separaciones comenzaron antes y el número de separaciones era mucho mayor que la cifra entregada a la justicia. Se habla de varios miles, un dato que ni siquiera el gobierno pudo certificar hasta que se marchó de la Casa Blanca el 20 de enero de este año.
Brané dijo que a la fecha poco más de 200 familias se han inscrito en el programa de reunificaciones creado por Biden.
Written by: Editor
Centroamérica Estados Unidos Inmigración Mexico news
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
La musica no para
10:00 am - 11:00 am
11:00 am - 1:00 pm