Listeners:
Top listeners:
En Vivo
today01/13/2022 24
Un cúmulo de razones que se superponen unas sobre otras, están haciendo que muchas estanterías de supermercados muestren falta de algunos productos básicos. Ómicron, mal clima, mayor demanda de algunos productos… estos son algunos de los inconvenientes que están provocando problemas en los suministros.
La carestía en los supermercados de Estados Unidos ha empeorado en las últimas semanas luego de que problemas nuevos, como la variante ómicron del coronavirus y el mal clima, se han sumado a los inconvenientes en la cadena de suministro y escasez de mano de obra que han afectado a los minoristas en medio de la pandemia de coronavirus.
Muchos de los productos en falta van desde verduras y carnes hasta artículos empaquetados como el cereal. Las tiendas de alimentos en EEUU por lo general tienen entre el 5% y el 10% de falta de existencias, pero ahora mismo esa tasa es de alrededor del 15%, de acuerdo con Geoff Freeman, presidente y director general de la Consumer Brands Association.
Parte de la escasez que los consumidores están observando en las tiendas se debe a tendencias de la pandemia que nunca disminuyeron y que se han visto exacerbadas por ómicron. Los estadounidenses comen más en casa de lo que solían hacerlo, sobre todo debido a que las oficinas y algunas escuelas siguen cerradas.
El hogar estadounidense promedio gastó 144 dólares a la semana el año pasado en tiendas de abarrotes, de acuerdo con FMI, una organización comercial de comestibles y productores de alimentos citada por AP. Eso está debajo del punto máximo alcanzado en 2020 de 161 dólares, pero sigue siendo mucho más alto que los 113.5 dólares que las familias gastaron en 2019.
Estas son algunas de las causas que han prolongado el problema de la escasez de algunos productos en EEUU.
La escasez de conductores de camiones que empezó a presentarse antes de la pandemia sigue siendo un problema.
En octubre, la Asociación Estadounidense de Transporte Terrestre dijo que en el país faltaban unos 80,000 conductores, una cifra histórica.
Además, los envíos de cargamentos siguen demorados, lo que afecta prácticamente todo.
Los minoristas y productores de alimentos se han estado adaptando a esas realidades desde principios de 2020, cuando las compras de pánico al inicio de la pandemia provocaron que la industria cayera en picado.
Jessica Dankert, vicepresidenta de la cadena de suministro de la Asociación de Líderes de la Industria Minorista, señaló que los estantes vacíos han sido un fenómeno inusual en los últimos 20 meses. Es solo que ahora las complicaciones adicionales se están acumulando, comentó.
Al igual que ha ocurrido con el personal de los hospitales, escuelas y oficinas, la variante ómicron ha causado estragos en las líneas de producción de alimentos.
Sean Connolly, el presidente y director general de Conagra Brands, que produce las verduras congeladas de Birds Eye, los aperitivos de carne Slim Jim y otros productos, comentó a los inversionistas la semana pasada que los suministros de las plantas de la empresa en EEUU se verán limitados durante al menos el próximo mes debido a las ausencias relacionadas con la variante ómicron.
Las ausencias de trabajadores enfermos también están afectando a las tiendas de alimentos. Stew Leonard Jr. es presidente y director general de la cadena de supermercados Stew Leonard’s que opera tiendas en Connecticut, Nueva York y Nueva Jersey.
La semana pasada, el 8% de sus empleados, unas 200 personas, estaban enfermos o en cuarentena. Generalmente, el nivel de ausentismo es del 2%.
La panadería de un supermercado tenía tantas ausencias por enfermedad que dejó de hacer sus productos habituales. Leonard dijo que los proveedores de carne y verduras le han comentado que también están lidiando con una escasez de trabajadores por enfermedad vinculada a ómicron.
Sin embargo, Leonard dijo que, por lo general, los cargamentos llegan a tiempo, y cree que lo peor de la pandemia puede haber pasado ya.
En tanto, eventos relacionados con el clima, desde tormentas de nieve en el noreste de Estados Unidos hasta incendios forestales en Colorado, también han impactado la disponibilidad de productos y causado que algunos clientes compren más de lo habitual, exacerbando los problemas de suministro.
Lisa DeLima, portavoz de Mom’s Organic Market, una tienda de alimentos independiente con sucursales en el centro de la costa este del país, dijo que las tiendas no tuvieron productos para exhibir el fin de semana pasado porque el clima invernal detuvo a los camiones que intentaban llegar de Pennsylvania a Washington.
Ese cuello de botella ya se resolvió, comentó DeLima. Desde su punto de vista, la escasez intermitente de ciertos artículos que los compradores ven ahora no es nada comparada con la escasez más crónica del principio de la pandemia.
“La gente no necesita hacer compras de pánico”, comentó. “Hay muchos productos. Es solo que está tomando más tiempo llevarlos del punto A al punto B”, añadió.
Los expertos están divididos en torno a cuánto tiempo las compras en el supermercado se sentirán como una búsqueda del tesoro.
Dankert cree que se trata de un contratiempo, y que el país volverá pronto a la normalidad, aunque todavía con problemas en la cadena de suministro y escasez de mano de obra.
“No habrá una escasez de productos prolongada, solo incidentes esporádicos y aislados”, señaló Dankert.
Pero otros no son tan optimistas.
Geoff Freeman, presidente y director general de la Consumer Brands Association, dijo que los problemas relacionados con ómicron podrían aumentar a medida que la variante se propague en la región centro norte del país, donde operan muchas compañías grandes de alimentos empaquetados como Kellogg y General Mills Inc.
Señaló que cree que el gobierno federal debería hacer un mejor trabajo para garantizar que los trabajadores de la industria alimentaria tengan acceso a pruebas de coronavirus.
También dice que debiera haber normas unificadas para cosas como los procedimientos de cuarentena para empleados vacunados. Ahora mismo, comentó, las compañías están lidiando con una mezcla de regulaciones locales.
A largo plazo, podría tomar tiempo para que las tiendas y compañías de alimentos descifren los patrones de compras de los clientes que surjan a medida que la pandemia vaya remitiendo, dijo Doug Baker, vicepresidente de relaciones industriales de la FMI.
“Pasamos de un sistema de inventario puntual a una demanda sin precedentes sobre una demanda sin precedentes”, comentó.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
COVID-19 Economia Estados Unidos Joe Biden news restricciones
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando en vivo
10:00 am - 12:00 pm
12:00 pm - 1:00 pm
La musica no para
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm