Highlights

Contagiarse voluntariamente de covid es una mala idea: te explicamos por qué

today01/18/2022 16

Background
share close
AD

La variante ´ómicron, que –hasta ahora– ha mostrado causar síntomas más leves de covid-19, ha alimentado la opinión de que contraer la enfermedad supone un riesgo menor al que había en el pasado, pero los expertos recomiendan evitar el contagio.

Millones de personas se han contagido de covid-19 en todo el mundo debido al veloz paso de la variante ómicron, que ha mostrado ser más contagiosa pero –hasta ahora– parece desarrollar una enfermedad más leve que variantes anteriores.

No obstante, los expertos recomiendan con firmeza evitar contagiarse voluntariamente de covid-19 puesto que los riesgos son aún demasiado grandes como para pasarlos por alto y porque el inusitado ritmo de contagios aún tiene la capacidad para rebasar el sistema de salud.

El conocimiento que se tiene de la enfermedad es aún preliminar, y los riesgos que conlleva contraer covid-19 son aún muchos y, en buena parte, desconocidos a un largo plazo.

“Todavía puede ser grave”, comentó Eric Topol, profesor de medicina molecular en Scrips Research a The Guardian. Topol matiza que ómicron causa una enfermedad menos severa, no más leve. “Es desafortunado que se haya dejado esta impresión, porque aún hay mucha gente que termina en el hospital y muriendo”.

Un menor riesgo de enfermarse gravemente no significa que no haya riesgo, añadió Chris Offit, del Hospital Infantil de Philadelphia. “[El paciente] aún podría ser hospitalizado, ir a la unidad de cuidados intensivos, requerir ventilación y morir”.

Estas son algunas de las razones por las que expertos en salud sostienen que contagiarse voluntariamente de covid-19 es una mala idea.

La enfermedad puede complicarse
No hay garantía de que el contagio de la enfermedad será de menor gravedad.

Elaine Thompson / AP

💉 Las investigaciones preliminares reflejan que ómicron causa una enfermedad con síntomas más leves, pero esto no es garantía de que esto será así con total seguridad. Los expertos advierten que los riesgos son aún significativos.

💉 “Incluso para aquellos que han recibido una dosis extra, la enfermedad puede hacerles pasar un muy mal rato”, indicó el doctor Ashish Jha, decano de la facultad de salud pública de la Universidad de Brown a National Public Radio (NPR).

Puedes contagiar a personas vulnerables
La enfermedad continúa siendo igual de peligrosa para las personas que sufren condiciones que pueden traer serias complicaciones de covid-19.

PATRICK T. FALLON/AFP via Getty Images

💉Es posible que te enfermes levemente, pero eso no quita el riesgo de que puedas transmitir el virus a otra persona y que esta desarrolle complicaciones de covid-19, incluso si ha creado anticuerpos por una infección previa o ha recibido vacunas, señaló Akiko Iwasaki, experta en inmunología viral por la Universidad de Yale, a la agencia Reuters.

Se desconocen las consecuencias de ómicron a largo plazo
Lo que sabemos de la variante ómicron es producto de investigaciones preliminares y aún hay muchas incógnitas sobre las consecuencias de la enfermedad.

Jon Cherry/Getty Images

💉 Las infecciones del coronavirus, tanto infecciones leves como casos ocurridos después de la vacunación, han causado el síndrome covid de larga duración. “Todavía no tenemos datos sobre cuál es la proporción de infecciones de ómicron que podrían causar covid de larga duración. Existe el riesgo de sufrir una enfermedad debilitante que puede durar meses o años”, señaló Iwasaki.

💉”Este virus hace cosas que no hace otro virus respiratorio”, subrayó Paul Offit, profesor de pediatría en la división de enfermedades infecciosas del Hospital Infantil de Philadelphia, al periódico The Guardian. “Puede provocar derrames, ataques al corazón, enfermedades del hígado o riñón además de covid de larga duración”, indicó.

La inmunidad durará solo un tiempo y no es garantía de que la enfermedad volverá
A diferencia de enfermedades como la varicela, covid-19 ha mostrado su capacidad de volver a infectar a personas vacunadas o que ya habían contraído la enfermedad.

Jon Cherry/Getty Images

💉¿Cuánto tiempo de inmunidad tiene una infección? Es difícil de precisar. El equipo de Jeffrey Townsend, profesor de biología y bioestadística por la Universidad de Yale, estima que la reinfección podría ocurrir entre tres meses y cinco años después de la infección, con una mediana de 16 meses. “Entre los tres y los 16 meses, es muy probable que la gente vuelva a contagiarse”, explicó Townsend a NPR.

Hay escasez de medicamentos
Los tratamientos para ómicron son tan limitados que los médicos han tenido que racionarlos.

Elaine Thompson / AP

💉Las infusiones de anticuerpos monoclonales, entre los tratamientos más efectivos para prevenir enfermedades graves por covid-19, escasean en este momento.

.💉 “No podemos rescatar a las personas tan bien como cuando teníamos delta porque no tenemos tantos anticuerpos monoclonales”, comentó Emily Landon, de la UChicagoMedicine. “Nos quedamos completamente sin [Sotrovimab] y no sabemos cuándo recibiremos otro envío a nuestro hospital”.

Más infecciones aumenta el riesgo de que aparezcan más variantes
No hay garantías de que las nuevas variantes sean menos peligrosas que sus predecesoras.

FRANCOIS PICARD/AFP via Getty Images

💉Ómicron es la quinta variante altamente significativa del SARS-CoV-2 original, y queda por ver si la capacidad del virus para mutar más veces continuará por más tiempo.

💉Las altas tasas de infección también le dan al virus más oportunidades de mutar, y no hay garantía de que una nueva versión del coronavirus sea más benigna que sus predecesores. “El virus nos ha sorprendido de muchas maneras diferentes en los últimos dos años y no tenemos forma de predecir su trayectoria evolutiva”, aseguró Brian Ho, profesor de inmunología y microbiología en la Universidad de Columbia.

Fuente: Univision.com

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%