Highlights

Estas son las candidatas más fuertes a ser la primera afroestadounidense magistrada de la Corte Suprema

today01/28/2022 13

Background
share close
AD

El presidente Biden anunció que su candidata para reemplazar Stephen Breyer en la Corte Suprema la dará a conocer antes de fines de febrero y ratificó que la nominada será un mujer negra.

Antes de fines de febrero se sabrá quién será el reemplazo del magistrado Stephen Breyer en la Corte Suprema de Justicia, quien este jueves oficializó su retiro en un encuentro en la Casa Blanca con el presidente Joe Biden.

Se sabe que ese reemplazo será mujer y que será afroestadounidense, porque el presidente ratificó durante su aparición con Breyer que cumplirá con su promesa de nombrar la primera mujer negra para integrar la Corte Suprema en sus 223 años de historia “Es una deuda que tiene mucho tiempo (…) Nominaré a una candidata histórica, alguien que sea digna del legado del juez Breyer”, dijo Biden, aunque no ofreció detalles de si ya tiene un listado de candidatas o si ya ha empezado a reunirse con ellas. De hecho, el presidente advirtió al final de su mensaje que no respondería preguntas, seguramente para evitar que los periodistas le pidieran especificar nombres o sobre la pelea que seguramente vendrá en el Senado durante el proceso de ratificación.

Sin embargo, los expertos tienen ya un listado de potenciales nominadas, algunas de las cuales han sido promovidas recientemente a puestos dentro del sistema de justicia federal.

Acá presentamos algunos nombres y sus trayectorias profesionales. Es muy posible que entre ellas esté la futura primera mujer negra en sentarse en uno de los 9 escaños vitalicios de la Corte Suprema de Justicia.

KETANJI BROWN JACKSON
JUEZA CORTE DE APELACIONES DE EEUU PARA EL CIRCUITO DEL DISTRITO DE COLUMBIA.

Jackson es graduada de la Facultad de Derecho de Harvard, y es una ‘vieja conocida’ de Breyer, de quien fue su asistente legal de 1999 a 2000. Después de trabajar para Breyer, Jackson fue abogada en el sector privado, ejerció como defensora pública y trabajó en la Comisión de Sentencias de EEUU.

El presidente Barack Obama la nominó para ser jueza de un tribunal federal de primera instancia en el Distrito de Columbia en 2013. Biden la elevó a la Corte de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia, donde se ha desempeñado desde junio de 2021.

Jackson formó parte de un panel de tres jueces que falló en contra del esfuerzo del expresidente Donald Trump de no entregar documentos al Comité del Congreso que investiga la insurrección del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio.

La jueza tiene 51 años y tiene una conexión (familiar) con los republicanos. Está relacionada por su matrimonio con el expresidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan, republicano de Wisconsin. El esposo de Jackson, el Dr. Patrick Jackson, quien es cirujano, es el hermano gemelo del cuñado de Ryan. La jueza y su esposo tienen dos hijas.

LEONDRA KRUGER
JUEZA ASOCIADA DE LA CORTE SUPREMA DE CALIFORNIA.

Kruger sería la primera persona en más de 40 años en pasar de un tribunal estatal ‘sin escalas’ a la Corte Suprema si fuera elegida y confirmada como la candidata de Biden. La última en dar ese salto fue la jueza Sandra Day O’Connor, la primera mujer en llegar al alto tribunal, quien era jueza en la Corte de Apelaciones de Arizona cuando fue nominada por Ronald Reagan en 1981.

Kruger, de 45 años, ha estado en la Corte Suprema de California desde 2015. Tenía solo 38 años cuando el entonces gobernador la eligió para el puesto. Se la considera como moderada en el tribunal de siete miembros.

Kruger creció en Los Ángeles. Es hija de madre jamaicana y padre judío, ambos pediatras. Asistió a Harvard antes de obtener su título de abogada en Yale. Al igual que Jackson, fue asistente legal de un juez de la Corte Suprema, en su caso de John Paul Stevens.

Kruger trabajó para el Departamento de Justicia. Argumentó una docena de casos ante la Corte Suprema en nombre del gobierno federal, incluido uno relacionado con la capacidad de las escuelas religiosas para despedir a los maestros. Kruger es la primera jueza de la Corte Suprema de California en tener un bebé en el ejercicio en el tribunal. Ella y su esposo tienen dos hijos.

JULIANNA MICHELLE CHILDS
JUEZA FEDERAL EN EL TRIBUNAL DE DISTRITO DE EEUU PARA CAROLINA DEL SUR.

El currículum de J. Michelle Childs no incluye un título en derecho de Harvard o Yale. Ella cuenta con el respaldo del representante James Clyburn, quien es un viejo conocido de Biden. El respaldo de Clyburn al mandatario antes de las primarias demócratas de Carolina del Sur en febrero de 2020 se considera fundamental en el camino de Biden hacia la nominación presidencial.

Childs, de 55 años, se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Carolina del Sur. Ella tiene una maestría y un título legal de Duke.

Anteriormente fue jueza de un tribunal estatal y se ha desempeñado como jueza de un tribunal federal de primera instancia desde 2010. En 2014, antes de que la Corte Suprema dictaminara que las parejas del mismo sexo tenían derecho a casarse en todo el país, falló a favor de una pareja gay que buscaba unirse en su distrito. Biden la nominó en diciembre para ser jueza en la Corte de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia, pero los senadores aún tienen que confirmarla.

SHERRILYN IFILL
ABOGADA DE DERECHOS CIVILES Y DIRECTORA DE LA ORGANIZACIÓN NAACP.

Si Biden decidiera salir del poder judicial para buscar a su candidata, Ifill, jefa del Fondo Educativo y de Defensa Legal de la NAACP (la organización de promoción de derechos de los negros más antigua de EEUU), es vista como una sólida opción.

Ifill, de 59 años, es una abogada de derechos civiles muy respetada que ha ocupado el cargo desde 2013. Ella, quien ha anunciado que dejará el cargo en primavera, es la segunda mujer en liderar la organización.

Ifill comenzó su carrera en la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), luego trabajó en la legislación del derecho al voto en el fondo de defensa legal antes de unirse a la facultad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Maryland, donde enseñó durante más de 20 años.

Ifill se graduó de Vassar College y obtuvo su título de abogada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York en 1987. Es una autora y escritora prolífica.

En febrero del año pasado escribió una columna de opinión en The New York Times sobre cómo la profesión legal debe considerar el hecho de que los abogados ayudaron al presidente Trump al permitirle emprender “el ataque más peligroso contra la democracia en más de un siglo”, a través de sus demandas sin mérito para tratar de revertir las elecciones, los esfuerzos para nombrar a un fiscal general que lo ayude y el creciente movimiento en el Congreso para respaldar las mentiras electorales de Trump.

HOLLY THOMAS
JUEZA FEDERAL – CORTE DE APELACIONES DEL NOVENO CIRCUITO DE EEUU

Thomas, de 43 años, acaba de ser confirmada para el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU con sede en San Francisco.

La jueza se graduó de la Universidad de Stanford y de la Facultad de Derecho de Yale. Ella había estado en la División de Derecho Familiar del Tribunal Superior de Los Ángeles desde 2018, y antes de eso fue subdirectora de programas ejecutivos en el Departamento de Vivienda y Empleo Justo de California.

También ha trabajado en el Fondo de Educación y Defensa Legal de la NAACP, y fue abogada de apelaciones en la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia.

Fue cuestionada por los republicanos del Comité Judicial del Senado, lo que requirió una votación adicional en el pleno para avanzar su nominación debido a las dudas de los conservadores sobre si podría separar su defensa de temas progresistas de su trabajo como jueza. Durante su tiempo en la oficina del Procurador General de Nueva York, presentó escritos abogando por políticas que permitieran a las personas transgénero usar los baños que corresponden a su identidad de género.

EUNICE LEE
JUEZA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL SEGUNDO CIRCUITO DE EEUU.

Lee, de 51 años, fue nombrada miembro de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en agosto, la primera exdefensora federal (federal defender) en esa corte. Su nombramiento fue elogiado porque los federal defenders no suelen ser opción común para puestos en cortes.

Se graduó de la Universidad Estatal de Ohio y de la Facultad de Derecho de Yale. Luego trabajó para la jueza del Tribunal de Distrito de EEUU Susan J. Dlott, y más tarde para el juez Eric Clay, en el Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito. Pasó un tiempo de 1998 a 2019 en la oficina del defensor de apelaciones en la ciudad de Nueva York y también enseñó derecho en la Universidad de Nueva York.

CANDACE RAE JACKSON-AKIWUMI

JUEZA – LA CORTE DE APELACIONES DEL SÉPTIMO CIRCUITO DE EEUU

Nacida en Norfolk, Virginia, e hija de dos jueces y tiene 42 años. Obtuvo su título de la Facultad de Derecho de Yale en 2005 y obtuvo su licenciatura en la Universidad de Princeton. Trabajó para el juez Roger Gregory, el primer juez negro en el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito.

El presidente Biden la nominó el año pasado para su actual puesto y fue confirmada en el Senado con una votación de 53-40. Se desempeñó en el sector privado y también como defensora pública federal (federal public defender).

Fuente: Univision.com

 

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%