Listeners:
Top listeners:
En Vivo
today02/07/2022 22
En medio de una ferviente actividad diplomática, EEUU y la OTAN temen que el despliegue de Rusia en su frontera con Ucrania acabe con Putin ordenando una intervención armada contra su vecino: ¿cuáles son las opciones militares que tiene el Kremlin y qué factores podrían influir en el éxito de una operación de ese calibre?
Aunque el presidente Biden autorizó el despliegue de 3,000 efectivos adicionales en países de Europa del Este, ni EEUU ni sus aliados de la OTAN han dicho que vayan a intervenir militarmente en caso de una invasión rusa a Ucrania.
Washington y otras potenicas occidentales, que sí han mandado armamento y diferentes ayudas a Kiev, han advertido con imponer sanciones aún más duras a Moscú e incluso contra el propio presidente Vladimir Putin a modo individual en caso de agresión a Ucrania.
Por su parte, el Kremlin niega que una invasión esté en sus planes y culpa a EEUU y Occidente de “avivar las tensiones” mientras se niega a retirar a los más de 100,000 efectivos desplegados cerca de las fronteras con Ucrania.
Putin presiona así para avanzar su agenda geopolítica a través de varias demandas.
La más importante: garantizar que Ucrania, Bielorrusia y Georgia nunca formen parte de la OTAN u otra alianza militar o económica fuera del control de Moscú. También exige que la OTAN retroceda de Europa del Este, se retiren las armas nucleares estadounidenses de Europa y se mantenga una esfera de influencia rusa en el llamado ‘espacio post-soviético’.
Pero resulta improbable que Washington y la OTAN vayan a satisfacer todas esas exigencias. Y temen que Moscú responda lanzando una invervención militar en Ucrania.
En caso de que finalmente se produjera algún tipo de acción militar rusa en Ucrania, ¿cuáles son las opciones militares que tiene el Kremlin?
Un análisis de Seth G. Jones, director del Proyecto de Amenazas Transnacionales en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) plantea las siguientes opciones de Moscú:
Según Jones, de las seis opciones las dos primeras tienen menos probabilidades de lograr un avance real con la OTAN. Las demás, por su parte, conllevarían importantes sanciones internacionales con gran repercusión económica para Rusia.
Por un lado, la tercera opción haría que Rusia controlara buena parte de territorio ucraniano, pero aún así ese país seguiría siendo un estado viable.
Con la cuarta, se convierte a Ucrania en una pequeña zona agraria, pero conservando sus principales bastiones nacionalistas.
La quinta vía deja libre una mayor parte de Ucrania pero le recorta su acceso al mar, aunque tanto esta como la cuarta serían bastante difíciles de mantener logísticamente al no existir una división geográfica natural que demarque la zona, lo cual dificulta su defensa.
Y por último, la opción seis, la ocupación total del país, también sería una guerra de desgaste, frente a más de 41 millones de habitantes que podrían emprender una resistencia activa o pasiva durante años, con el apoyo de Occidente.
De forma general, e ideal, Rusia tiene el potencial necesario para llevar a cabo su cometido militar en Ucrania, al menos de forma temporal y sin considerar las posibles interferencias externas. Tiene tropas suficientes, potencia de fuego, logística, experiencia y en los últimos años ha ganado gran experiencia en operaciones de armas combinadas en Siria.
Pero habría que considerar varios elementos sobre el terreno, que dificultan una victoria tanto en las fases iniciales de la guerra, como en el medio y largo plazo. Y esto dejando a un lado toda la influencia y el impacto de las potenciales y duras respuestas de los países occidentales.
Según el análisis del CSIS, existen factores intangibles que “pueden desempeñar un papel importante en las fases iniciales de una guerra”. Aquí te explicamos:
Aunque una invasión en enero o febrero tendría la ventaja de contar con terreno helado para el desplazamiento de tropas y fuerza mecanizada, también implicaría operar bajo un frío congelante y con visibilidad limitada. En invierno, el promedio de horas con luz durante un día es de 8.5 en enero, y 10 en febrero.
Por otra parte, tanto en Ucrania como en Rusia y Bielorrusia existe la llamada ‘Rasputitsa’, o ‘estación del fango’, que comienza con el deshielo en marzo. Se trata de un fenómeno de infiltración de agua en el suelo, que forma mares de lodo tras el deshielo primaveral, o con las lluvias del otoño.
La ‘Rasputitsa’ desempeñó de hecho un papel clave en las diferentes guerras con Rusia, particularmente en la Segunda Guerra Mundial, cuando los muy poderosos tanques alemanes fueron prácticamente detenidos por el lodo.
Si bien gran parte del terreno al este del río Dnepr incluye campos rurales y bosques, hay varias áreas urbanas importantes que las fuerzas rusas tendrían que tomar o al menos sitiar.
El mejor camino para las tropas rusas sería pasar por alto las áreas urbanas para tomarlas más tarde. Pero ciudades como Járkov, muy cerca de la frontera con Rusia, y con 1,500,000 habitantes, son muy importantes, ya que en ella cruzan carreteras y ferrocariles, por lo que sin Járkov disminuye notablemente la capacidad logística para avanzar por el centro del país hacia el río Dnepr. Con Kiev, la capital, de casi 3 millones de habitantes, pasa algo similar.
Por lo tanto, es posible que en caso de una invasión a Ucrania, Rusia se vea obligada a tomar importantes núcleos urbanos, con el consiguiente desgaste de fuerzas, efectivos y tiempo que ello pueda llevar.
En el caso de una invasión de Ucrania, Rusia llevará a cabo su operación de armas combinadas más grande desde la Batalla de Berlín en 1945, asegura el CSIS.
Esta histórica movilización implica un verdadero desafío para el mando y control ruso, que tendría que mover a miles de tropas y armamentos pesados a posiciones de ataque de forma adecuada, así como mantener una disciplina durante el ataque para que el gran número de vehículos y soldados que se están moviendo por los caminos existentes, resbaladizos y en malas condiciones, y a menudo de noche, no se conviertan en un verdadero caos.
La coordinación de los propios ataques aéreos y anfibios también sería otro desafío y aunque se pueden lanzar tropas aerotransportadas para tomar puentes cruciales del río Dnepr, tendrían que resistir mientras llegan las fuerzas blindadas por esos caminos cubiertos de nieve o lodo.
En general, la coordinación de una operación de tales proporciones sería un gran desafío.
Si bien los ataques iniciales estarían bien apoyados con artillería y aviación, a medida que las unidades de combate rusas avancen y vayan gastando sus reservas de municiones, combustible y alimentos, comenzará la prueba de fuego para Rusia para sostener el avance de su fuerza mecanizada masiva cientos de millas hacia el interior de Ucrania.
Kiev, la capital, está a unas 150 millas de la frontera rusa, por lo que su ejército necesitará varios días para llegar a ella y reabastecerse por el camino, así como reemplazar las pérdidas de tropas y material, generando pausas operativas.
De forma general, un despliegue como el que se requeriría para invadir Ucrania representa un reto logístico para Rusia, que tendrá que llevar a cabo una movilización masiva de reservas y podría tomar más tiempo de lo esperado, generando un desgaste y afectando la moral de sus tropas.
Y por último, pero no menos importante, hay que considerar la moral de las tropas y del pueblo. Si bien puede haber una euforia nacionalista promovida por el Kremlin para incentivar el apoyo a la invasión, el tiempo juega un favor en contra en este sentido, y una invasion a Ucrania no sería corta.
Mientras más dure la guerra y más bajas se produzcan, es más probable que se socave la moral de las tropas y de la sociedad rusa en su conjunto, haciendo más difícil mantener la cohesión en el frente, pero también en la opinión pública rusa. Un ejemplo de ello fue la invasión soviética a Afganistán.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Estados Unidos Joe Biden news Presidente restricciones Rusia Ucrania
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando en vivo
10:00 am - 12:00 pm
12:00 pm - 1:00 pm
La musica no para
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm