En Vivo
Si tiene un formulario W2 que demuestra que recibió un salario y le quitaron suficientes impuestos durante el año y basado en sus dependientes, usted “califica para un reembolso del fisco”, explican abogados.
Emilia, Juan y Antonio llevan tiempo viviendo en Estados Unidos, generan ingresos y pagan impuestos, pero con un Numero de Identificación para Contribuyentes Individuales (Individual Taxpayer Identification Number -ITIN-). Los tres escribieron a la redacción de Univision Noticias preguntando si, en todos los casos, los indocumentados reciben reembolsos por parte del Servicio de Rentas Internas (IRS).
“Si tiene un formulario W2 que demuestra que recibió un salario y le quitaron suficientes impuestos durante el año y basado en sus dependientes, sí califica para un reembolso del fisco”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.
Sin embargo, “ lo que no recibirá nunca un indocumentado que declara impuestos son beneficios por los aportes que hizo, por ejemplo, a la Administración del Seguro Social (SSA)”, agrega.
“El hecho que tribute con un ITIN y no obtenga beneficios del SSA no quiere decir que no califica para devoluciones del Servicio de Rentas Internas”, añadió.
Por su parte, José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida, precisa que “no siempre el inmigrante que presenta una declaración de impuestos recibe un reembolso por parte del IRS. Todo depende de cómo generó los ingresos y si tiene cómo demostrarlo. Solo así se puede establecer si califica o no para un reembolso del IRS”.
Un hecho es claro: los inmigrantes indocumentados declaran impuestos. “Pagan impuestos sobre las ventas, la propiedad, incluso si alquilan una casa o un negocio. Y los declaran”, dice Rebeca Sánchez-Roig, una abogada de inmigración que ejerce en Miami, Florida.
“Más del 50% de los hogares de inmigrantes indocumentados actualmente presentan declaraciones de impuestos ITIN”, señala. “Y muchos que presentan declaraciones de impuestos, aún pagan impuestos deduciéndolos de su salario”.
Citando informes de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), Sánchez explica que “más de 6 millones de inmigrantes indocumentados pagan impuestos anualmente” y entre el 50% y el 75% de los indocumentados “pagan miles de millones en impuestos cada año, y lo han hecho desde que el IRS creó un programa hace 25 años que permite a las personas sin un Número de Seguro Social declaren impuestos”.
Sin embargo, recuerda que “si bien los inmigrantes indocumentados declaran impuestos, nunca recibirán los beneficios del Seguro Social, Medicare o Medicaid”.
“Por eso dicen que, si no fuera por todo lo que pagan los inmigrantes al SSA, sabiendo el gobierno que nunca obtendrán beneficios, la agencia federal sería insolvente, se hubiese ido a la bancarrota”, dice Gálvez.
Un informe del 2017 del Instituto de Impuestos y Política Económica, una organización no partidista sin fines de lucro con sede en Washington, DC, revela que cuando se trata de impuestos estatales y locales los indocumentados pagan más de $11,000 millones al año.
“En el estado de la Florida pagaron $598 millones en impuestos estatales e impuestos locales”, dice Sánchez. “El resultado es que los inmigrantes indocumentados contribuyen económicamente al país y en los estados donde viven pagando miles de millones de dólares cada año en impuestos”.
La abogada precisó que “los estudios demuestran lo contrario a la falsa narrativa que sostiene que los inmigrantes indocumentados no pagan impuestos. Y si están pagando impuestos, contribuyendo al país, mejoran de forma significativa las oportunidades inmediatas para que se les otorgue el estatus de inmigrante legal a los indocumentados”.
Los indocumentados, al igual que el resto de extranjeros y ciudadanos estadounidenses, cumplen con las leyes fiscales, estatales y federales.
“Cuando yo era fiscal de inmigración (Sánchez desempeñó esa función durante 15 años), los inmigrantes que solicitaban beneficios migratorios tenían que demostrar que habían pagado todos sus impuestos; y si había algún problema, les exigimos que presentaran o modificaran sus impuestos con el IRS antes de que se le concediera lo que estaban pidiendo”.
Los abogados consultados por Univision Noticias para esta nota condicen en advertir a los indocumentados que “no cometan fraude” de ningún tipo. “Si el inmigrante ha perpetuado un fraude, puede ser denegada su solicitud de residencia o ciudadanía, y ser remitido al gobierno federal para la investigación y enjuiciamiento de su delito”.
En ese caso, puede incluso “perder sus derechos de permanencia en estados Unidos”, dice Gálvez.
También constituye una falta grave el uso de documentos falsos. “ El uso de papeles falsos para cualquier propósito, ya sea que el individuo esté documentado o no, es ilegal. Esto es un delito”, previene Sánchez.
Agrega que el robo de identidad relacionado con los impuestos “ocurre cuando alguien usa la información personal robada de alguna persona, incluyendo su número de Seguro Social para presentar una declaración de impuestos y reclamar un reembolso fraudulento”.
Sánchez dice que “no hay necesidad de que ningún inmigrante indocumentado presente una declaración de impuestos utilizando documentos falsos. Desde 1996, los inmigrantes indocumentados han podido obtener un ITIN para presentar declaraciones de impuestos federales sobre la renta”.
Incluso agrega que “el uso de documentos falsos puede dar lugar a cargos y condenas por delitos relacionados con fraude o engaño y/o delitos graves con agravantes”.
En cuando a si el IRS reembolsa dinero a contribuyentes que utilizan papeles falsos, Sánchez-Roig dijo que la comisión de este delito “reduce significativamente la disponibilidad de beneficios de inmigración para los inmigrantes indocumentados, o incluso para los residentes permanentes legales condenados por tales delitos”.
“El IRS tiene una unidad dedicada enjuiciar a aquellas personas que usan identidades robadas para robar dinero del Tesoro presentando declaraciones de impuestos falsas que reclaman reembolsos de impuestos”, agrega.
E indica que “cuando se usan documentos falsos, esas declaraciones de impuestos son falsas. Y aunque el inmigrante indocumentado puede recibir un reembolso de impuestos cuando presenta una declaración de impuestos falsa, el IRS tiene mucho éxito en atrapar a los infractores y enjuiciarlos”.
Normalmente las personas que envían declaraciones de impuestos falsas “lo hacen electrónicamente y muy temprano en la temporada de impuestos”, explica.
En ese momento esa persona comienza a trabajar con el IRS para resolver el asunto y la división de expertos en fraude del fisco inicia su investigación. “El IRS ha tenido un éxito considerable en recuperar miles de millones de dólares de las reclamaciones falsas y en los enjuiciamientos asociadas con éstas, generando largas sentencias para los condenados por sus delitos”, concluye Sánchez-Roig.
NOTA: El IRS tiene una página en español donde puede obtener el estado de su reembolso ingresando su Número de Seguro Social o ITIN.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Estados Unidos Inmigración IRS news restricciones taxes
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando hasta tus pensamientos
10:00 am - 1:00 pm