Listeners:
Top listeners:
En Vivo
Legisladores del Parlamento ruso dieron permiso a la solicitud del presidente Vladimir Putin para usar la fuerza militar fuera del país, una medida que podría presagiar un movimiento de tropas más amplio contra Ucrania.
La acción parlamentaria formalizaría un despliegue militar ruso en las regiones rebeldes.
Esta noticia llega luego de que Estados Unidos catalogara como una invasión en marcha en Ucrania la decisión de Putin de enviar tropas a territorios separatistas en el este del país vecino y de reconocerlos como naciones.
Varios líderes europeos dijeron más temprano que las tropas rusas se trasladaron a las áreas controladas por los rebeldes en el este de Ucrania. El líder británico Boris Johnson también categorizó este movimiento como una invasión.
Pero no está claro aun cuán grandes fueron los movimientos de tropas rusas.
La Casa Blanca comenzó a referirse a los despliegues de tropas rusas en el este de Ucrania como una “invasión”, una línea roja retórica que el presidente Joe Biden ha dicho que resultaría en imposición de severas sanciones contra Moscú.
Jon Finer, el principal asesor adjunto de Seguridad Nacional, dijo este martes: “Creemos que este es, sí, el comienzo de una invasión, la última invasión de Rusia a Ucrania”.
Dijo que “lo último” era importante: “Una invasión es una invasión y eso es lo que está en marcha”.
La Casa Blanca decidió comenzar a referirse a las acciones de Rusia como una “invasión” debido a la situación en el terreno, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para discutir las deliberaciones internas.
La administración se resistió inicialmente a llamar al despliegue de tropas porque la Casa Blanca quería ver qué iba a hacer realmente Rusia. El funcionario agregó que, después de evaluar los movimientos de las tropas rusas, quedó claro que se trataba de una nueva invasión.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció sanciones a cinco bancos rusos y tres oligarcas en respuesta a las acciones del gobierno de Vladimir Putin contra la soberanía de Ucrania.
Durante una sesión en el Parlamento, Johnson dijo que las sanciones de su país afectarán a los bancos Rossiya, IS, General, Promsvyazbank y el Banco del Mar Negro.
Además, ordenó congelar los bienes de Gennady Timchenko, Boris Rotenberg e Igor Rotenberg, tres oligarcas con intereses en infraestructura de energía a quienes también vetó la entrada en Reino Unido.
“Y prohibimos a cualquier individuo o entidad de nuestro país tener negocios con ellos”, dijo Johnson.
Los tres ya están sancionados por Estados Unidos.
Johnson acusó al presidente Putin de “establecer el pretexto para una ofensiva a gran escala” contra Ucrania y agregó que habrá más sanciones si eso ocurre.
Con información de AP
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este martes que no tiene intención de reconstruir un imperio con sus acciones contra Ucrania.
“Habíamos previsto especulaciones de este estilo (…), esto no se corresponde en absoluto con la realidad”, dijo Putin, un día después de ordenar el envío de tropas a dos regiones del este de Ucrania tras reconocer su independencia.
Durante un encuentro en el Kremlin con su homólogo de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, Putin aseguró que su país reconoce las nuevas realidades surgidas del desmembramiento de la Unión Soviética.
Pero agregó que el caso de Ucrania es “diferente” ya que “su territorio está siendo utilizado por terceros para crear amenazas contra Rusia”.
La decisión de Putin de reconocer la independencia de Donetsk y Luhansk fue denunciada en Occidente como una flagrante violación de la legalidad internacional. Estados Unidos y sus aliados respondieron anunciado severas sanciones contra Moscú.
Durante un largo discurso en la noche del lunes, Putin negó la legitimidad de Ucrania como un estado independiente y lo presentó como un país artificial inseparable de Rusia.
Antes de desatarse la crisis con Ucrania, Rusia ya reconoció la independencia de dos territorios de Georgia (2008) y se anexó la península ucraniana de Crimea en 2014.
Con información de AFP.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo este martes que su gobierno cree no va a haber una “guerra a gran escala y tampoco una gran escalada” entre su país y Rusia.
“Pero si lo hay, entonces impondremos la ley marcial”, dijo Zelensky este martes, un día después de que Rusia reconociera como independientes las provincias ucranianas de Donestk y Luhansk.
El mandatario ucraniano admitió que se plantea romper las relaciones diplomáticas con Rusia en respuesta al reconocimiento por y envío de tropas rusas a esas dos regiones separatistas del este del país.
“He recibido una petición del ministerio de Relaciones Exteriores al respecto y estoy estudiando la posibilidad de romper relaciones”, dijo Zelensky, acusando a Rusia de continuar su “agresión militar contra Ucrania”.
En efecto, el más importante representante diplomático ucraniano en Rusia, el “encargado de negocios Vassyl Pokotylo, fue llamado a consultas a Ucrania”, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El canciller alemán, Olaf Scholz, anunció este martes que su gobierno suspendió la autorización del controvertido gasoducto Nord Stream 2 que une Rusia y Alemania.
La decisión de Scholz es una respuesta al reconocimiento por parte de Moscú de la independencia de dos regiones separatistas prorrusas del este de Ucrania.
“Suena técnico, pero es necesario un paso administrativo y entonces no puede haber certificación del gasoducto, y sin certificación Nord Stream 2 no puede comenzar a operar”, dijo Sholz.
El jefe del gobierno alemán agregó que podría haber “otras sanciones” contra Rusia aunque instó también a esfuerzos diplomáticos para “evitar una catástrofe”.
Con información de AFP.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Estados Unidos news Presidente restricciones Rusia Ucrania
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando en vivo
10:00 am - 12:00 pm
12:00 pm - 1:00 pm
La musica no para
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm