Highlights

reportan decenas de muertes en las primeras horas del ataque lanzado por Putin

today02/24/2022 15

Background
share close
AD

Más de 40 soldados y unos 10 civiles muertos en Ucrania tras invasión de Rusia, según la presidencia

Más de 40 soldados ucranianos y alrededor de 10 civiles murieron en las primeras horas de la invasión rusa de Ucrania, informó este jueves a los periodistas un asistente del presidente Volodymyr Zelensky.

“Sé que más de 40 han muerto y varias decenas han resultado heridas. Estoy al tanto de casi 10 pérdidas de civiles”, dijo a los periodistas el asesor de la administración presidencial, Oleksiy Arestovych.

Con información de AFP.

Las claves del conflicto en Ucrania

  • El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció en la madrugada de este jueves el despliegue de una operación militar especial en Ucrania y llamó a las fuerzas armadas de ese país a “deponer las armas”.
  • Ucrania reportó las primeras bajas de la invasión rusa: más de 40 soldados y unos 10 civiles, según la presidencia.
  • Putin dijo que no busca ocupar Ucrania sino desmilitarizarla. También amenazó a cualquiera que busque intervenir con “consecuencias nunca vistas”.
  • Ucrania, tras denunciar una “invasión a gran escala”, rompió relaciones diplomáticas con Rusia. El ejército ucraniano identificó nueve regiones atacadas. Equipos de prensa reportaron explosiones tanto en Kiev como en otras partes del país, tras el anuncio de Putin del inicio de la invasión.
  • El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, declaró la ley marcial y rechazó afirmaciones de Moscú de que su país representa una amenaza para Rusia.
  • El presidente de EEUU, Joe Biden, anunció sanciones adicionales a Rusia por la agresión. Biden hablará este jueves a EEUU tras reunirse con sus homólogos del G7 para coordinar una respuesta global contra Moscú.

Tropas rusas entraron a la región de Kiev por Bielorrusia, según guardias fronterizos

Tropas rusas cruzaron el punto fronterizo de Vilcha, en la región de Kiev, a 31 millas (50 kilómetros) de la frontera con Bielorrusia, informó este jueves el Ministerio del Interior ucraniano, tras un reporte del Servicio de Guardias Fronterizos.

“Las tropas rusas violaron la frontera… El equipamiento bélico del enemigo cruzó por el punto fronterizo de Vilcha”, informó la entidad y agregó que los guardias fronterizos junto a militares ucranianos plantaron cara a los invasores y se replegaron a posiciones de reserva.

Las tropas rusas efectuaron disparos con lanzaderas múltiples Grad contra el puesto de control fronterizo Mlachivka, ubicado en la región de Zhitomir al noroeste de Kiev, cerca de la frontera bielorrusa, informó la agencia EFE.

Moscú advierte a los rusos que no se unan a las protestas contra la guerra

Las autoridades rusas advirtieron el jueves a quienes quieren manifestarse contra la guerra que no se reúnan para protestar contra el presidente Vladimir Putin y la invasión de Ucrania.

En un comunicado, el Comité de Investigación advirtió a los rusos de las repercusiones legales por unirse a protestas no autorizadas relacionadas con “la tensa situación política exterior”.

Un oficial de policía usa su teléfono inteligente para filmar a una mujer que organiza una protesta con un cartel que dice “No a la guerra con Ucrania” en Moscú el 23 de febrero de 2022. Crédito: NIKOLAY KORZHOV/AFP via Getty Images

Por otra parte, medios reportan que una activista de la oposición rusa, Marina Litvinovich, que convocó a protestas contra la guerra fue detenida por la policía este jueves. Litvinovich había convocado protestas para este jueves por la noche.

Las condenas y previsiones de los vecinos de Rusia tras su invasión a Ucrania

LITUANIA: El presidente lituano, Gitanas Nauseda, firmó un decreto de emergencia para reforzar la protección fronteriza. Entre otras cosas, da a las autoridades el derecho a controlar e inspeccionar vehículos, personas y equipajes en las zonas fronterizas.

RUMANÍA: El presidente Klaus Iohannis condenó el ataque “censurable” a Ucrania y dijo que el presidente ruso Vladimir Putin “amenaza la paz de todo el planeta”. Iohannis afirmó que Rusia “optó por el camino censurable y totalmente ilegal de violencia armada masiva contra un estado independiente y soberano”.

POLONIA: Este país miembro de la OTAN pidió el jueves activar el artículo 4 del tratado de la alianza que prevé consultas entre los miembros si uno de ellos siente amenazas a su seguridad, señaló un portavoz del gobierno tras el ataque ruso contra Ucrania. “Hace un momento, el embajador en Bruselas ha sometido esta demanda al secretario general de la OTAN, con un grupo de aliados”, declaró el portavoz del gobierno polaco, Piotr Müller.

FINLANDIA: El presidente finlandés, Sauli Niinistö, y la primera ministra, Sanna Marin, condenaron “enérgicamente” este jueves la agresión militar de Rusia en Ucrania y exigieron “el fin inmediato” de las hostilidades armadas. “Rusia ha ampliado masivamente sus hostilidades en Ucrania y se ha quitado la máscara, ahora solo es visible el rostro frío de la guerra”, dijo Niinistö.

TURQUÍA: El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, denunció el jueves “un golpe a la paz y la estabilidad regionales” tras la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso. “Rechazamos esta operación inaceptable”, dijo el jefe de Estado turco en un discurso televisado en la sede de la presidencia, renovando sus llamamientos para resolver los problemas “a través del diálogo”.

Zelensky compara la invasión rusa a Ucrania con acciones de la Alemania nazi

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, comparó el jueves la invasión rusa contra su país con las acciones de la “Alemania nazi” durante la Segunda Guerra Mundial.

“Rusia atacó a Ucrania de una forma cobarde y suicida, como lo hacía la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial”, declaró el presidente ucraniano durante una comparecencia trasmitida por Facebook, instando a los ciudadanos rusos a “salir” a las calles para “protestar contra la guerra”.

Zelensky también llamó a los ucranianos a unirse a las unidades de defensa territorial. “Aquellos que tienen experiencia en combates y son aptos para unirse a la defensa de Ucrania deben presentarse en los centros de reclutamiento del ministerio del Interior”, continuó.

Con información de AFP.

Boris Johnson califica a Putin de “dictador” y anuncia “masivas” sanciones contra Rusia

El primer ministro británico Boris Johnson advirtió este jueves que los países aliados occidentales impondrán sanciones “masivas” contra Rusia, en respuesta a la invasión a Ucrania, y calificó a Vladimir Putin de “dictador”.

“No podemos mirar hacia otro lado (…) Diplomática, política, económica y militarmente, esta acción atroz y bárbara de Vladimir Putin debe saldarse con un fracaso”, dijo Johnson en un discurso a la nación que se transmitió por televisión.

En su intervención, Johnson dijo que la agresión rusa “no es solo un ataque contra Ucrania, sino contra la democracia y la libertad en Europa Oriental y en todo el mundo”.

El primer ministro británico Boris Johnson durante su intervención televisiva este jueves a la nación. Crédito: JEFF J MITCHELL/POOL/AFP via Getty Images

El Kremlin dice que la invasión a Ucrania durará “el tiempo que sea necesario”

El Kremlin anunció este jueves que la operación militar contra Ucrania durará el tiempo que sea necesario, en función de sus “resultados” y de su “pertinencia”.

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, indicó a los periodistas que el objetivo de Moscú es imponer un “estatus neutro” en Ucrania, una desmilitarización y la eliminación de los “nazis” que hay en el país.

“La duración estará determinada por sus resultados y por su pertinencia. Eso va a ser determinado por el comandante en jefe”, indicó el vocero en referencia al presidente Vladimir Putin.

“Idealmente Ucrania necesita ser liberada y limpiada de nazis”, indicó a los reporteros, precisando que su país no intenta organizar una “ocupación”.

Moscú acusa a las autoridades prooccidentales de Ucrania de organizar un “genocidio” de la población de habla rusa del este del país, con la ayuda de militares cercanos a la extrema derecha, aunque no hay evidencias de esto y ya Estados Unidos y otros países habían denunciado que Rusia podría usar esa narrativa fabricada como pretexto para la invasión.

Con información de AFP.

Ucrania denuncia que tropas rusas están entrando por Bielorrusia, ¿qué papel juega el país vecino?

Guardias fronterizos ucranianos denunciaron este jueves que fuerzas terrestres rusas entraron a Ucrania desde varias direcciones, una de ellas Bielorrusia, un país vecino y fronterizo tanto con Rusia como con Ucrania.

El Kremlin desplegó decenas de miles de tropas recientemente en Bielorrusia, un país aliado, con el pretexto de realizar ejercicios militares defensivos conjuntos.

Tras la denuncia de Kiev de que estaban entrando tropas por Bielorrusia, el líder de ese país, Alexander Lukashenko, declaró que su ejército no participa en la invasión rusa de Ucrania, pero no puntualizó si su territorio está siendo empleado para la invasión.

“Nuestras fuerzas armadas no participan en esta operación”, dijo Lukashenko, aliado del presidente Putin.

Desde la presidencia bielorrusa informaron que Putin llamó a Lukashenko en la madrugada del jueves para informarle sobre la operación militar en Ucrania y que el presidente bielorruso se reunió con los jefes de su ejército.

En un comunicado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) este jueves condenando la agresión militar rusa, la Alianza también condenó a Bielorrusia “por facilitar este ataque”.

Fuente : Univision.com

 

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%