Highlights

Pese al aumento de arrestos en la frontera, las cárceles de ICE no registran subidas del número de presos

today08/30/2022 22

Background
share close
AD

La población detenida por la agencia federal se ha mantenido entre 23,000 y 24,000 durante el verano, a pesar de los informes de un gran número de migrantes que siguen llegando a la frontera con México, de acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza.

Agentes de la Patrulla Fronteriza, con asistencia de tropas de la Guardia Nacional, procesan a un grupo de indocumentados en Eagle Pass, Texas. Crédito: CHANDAN KHANNA/AFP via Getty Images

El número de inmigrantes en las cárceles de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) se mantuvo estático entre finales de julio y las dos primeras semanas de agosto, de acuerdo con un reporte elaborado por el Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, en Nueva York.

Los investigadores hallaron que la cantidad de personas bajo custodia de la agencia federal “generalmente fluctúa” y cita que, en los últimos meses, por ejemplo, el Programa Alternativas a la Detención (ATD) “ha crecido enormemente a casi 300,000”.

Sin embargo, advierte, que en las primeras dos semanas de agosto ” las cifras de ICE se han vuelto bastante estáticas en todos los ámbitos”.

El reporte indica además que “desde finales de julio, cuando ICE publicó los datos por última vez hasta mediados de agosto, el número total de personas en ATD apenas había crecido, situándose justo por debajo de 300,000”.

Los investigadores hallaron que la cantidad de personas bajo custodia de la agencia federal “generalmente fluctúa” y cita que, en los últimos meses, por ejemplo, el Programa Alternativas a la Detención (ATD) “ha crecido enormemente a casi 300,000”.

Sin embargo, advierte, que en las primeras dos semanas de agosto ” las cifras de ICE se han vuelto bastante estáticas en todos los ámbitos”.

El reporte indica además que “desde finales de julio, cuando ICE publicó los datos por última vez hasta mediados de agosto, el número total de personas en ATD apenas había crecido, situándose justo por debajo de 300,000”.

A su vez, la población detenida por la agencia, que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), “se ha mantenido entre 23,000 y 24,000 durante el verano, a pesar de los informes de un gran número de migrantes que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México”.

Preguntas sin respuestas

El Centro indicó que al no haber datos nuevos sobre detenciones en las cárceles de ICE “plantea preguntas importantes” sobre qué impulsa el movimiento de poblaciones de personas detenidas y en ATD.

“Lo que queda claro es que las poblaciones de indocumentados bajo custodia de ICE y/o en ATD (esperando en libertad la resolución de sus casos en los tribunales de inmigración) no están inherentemente ligadas a la cantidad de personas que llegan a la frontera o son arrestadas en el interior del país”, se lee en el reporte.

Los investigadores también señalan que “muchas otras consideraciones legales, políticas y prácticas influyen en lo que ocurre”.

Los últimos datos analizados al 15 de agosto muestran:

  • Que ICE mantuvo a 24,127 detenidos;
  • De ellos 16,446 (68.2%) no tienen antecedentes penales. Muchos solo tienen infracciones menores, incluidas multas de tráfico;
  • ICE confió a centros de detención en Texas para albergar a la mayor cantidad de personas durante el año fiscal 2022;
  • El Centro de Detención Stewart en Lumpkin, Georgia, tuvo la mayor cantidad de detenidos de ICE hasta ahora en el año fiscal 2022, con un promedio de 1,093 por día (hasta agosto de 2022).

Los ATD

En cuanto a los ATD de ICE, el informe indica que están monitoreando a 297,994 familias e individuos, de acuerdo con datos actualizados al 13 de agosto.

A su vez, la oficina del área de San Antonio, Texas, “tiene el número más alto en los programas de monitoreo de ATD”.

A finales de abril la agencia federal encargada de las deportaciones dijo que se encontraba monitoreando a más de 225,000 indocumentados por medio del sistema de vigilancia electrónico. A mediados de enero, la cifra de inmigrantes monitoreados electrónicamente era de unos 157,000.

A mediados de abril un grupo de organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes demandó al gobierno por la falta de transparencia de los ATD, que pone en libertad a extranjeros bajo el pago de una fianza o con grilletes electrónicos en espera de sus audiencias en la Corte de Inmigración (EOIR).

También están siendo liberados con un teléfono móvil desde donde deben reportarse periódicamente y a través del cual reciben indicaciones respecto a qué hacer durante sus procesos migratorios.

La coalición demandante, integrada por Mijente Support Committee, el Just Futures Law y Community Justice Exchange, alega que ICE no publica datos acerca de la información que recopila de inmigrantes y tampoco existe supervisión sobre la agencia por el manejo de esa información.

A la pregunta respecto a qué esperan con la demanda, Jacinta González, directora principal de campaña de Mijente, dijo a Univision Noticias: “Que nos informen, conocer qué información tienen; el público debe saber qué datos recaba ICE y qué hacen con esa información”.

Los arrestos de julio

En cuanto a los hallazgos (arrestos) efectuados en julio por la CBP, la agencia dijo a mediados de agosto que se registraron casi 200,000 detenciones de inmigrantes indocumentados. Pero llamó a la atención que hubo un ligero descenso respecto a los Menores (Niños) No Acompañados que terminaron bajo custodia federal en cumplimiento al Acuerdo Judicial Flores de 1997.

“Los encuentros de Niños No Acompañados disminuyeron un 13%, con 13,299 encuentros en julio en comparación con 15,255 en junio”, se lee en el informe emitido por la agencia, que también opera bajo el mando del DHS. “En julio, el número promedio de Niños No Acompañados bajo custodia fue de 562 por día, en comparación con un promedio de 752 por día (registrado) en junio”, agrega.

El reporte también resalta que 22% de los 199,976 indocumentados detenidos ya habían sido arrestados y expulsados por la Patrulla Fronteriza en un lapso de 12 meses; es decir, volvieron a intentar llegar a sin autorización a Estados Unidos. De 2014 a 2019, la tasa promedio de reincidencias en los cruces fronterizos fue del 15%.

El reingreso no autorizado (re-entry) es sancionado con una prohibición de por vida, de acuerdo con la Ley de Inmigración.

El comisionado de la CBP, Chris Magnus, indicó en un comunicado que “esto marca el segundo mes consecutivo de disminución de encuentros a lo largo de la frontera suroeste”. Y que si bien los números de encuentros siguen siendo altos, “esta es una tendencia positiva y la primera caída de dos meses desde octubre de 2021”.

Otros datos que resalta la agencia es que el 67% de todos los detenidos eran adultos solteros, un descenso del 4% respecto al mes anterior. A su vez, tantos como 74,000 inmigrantes de ellos o el 37% del total fueron procesados bajo el llamado Título 42, la política de expulsión inmediata que data de 1944 y que fue activada en marzo del 2020 como parte de las medidas para evitar la propagación del coronavirus.

Fuente: Univision.com

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%