En Vivo
today09/09/2022 20
La logística incluye el anuncio de la muerte, qué sucede con el cuerpo y los procedimientos para la procesión fúnebre. También cubre detalles que van desde asuntos simbólicos como las banderas a media asta, hasta asuntos como el manejo gubernamental de las redes sociales.
Fueron 70 años los que esperó el príncipe de Gales para convertirse en el rey Carlos III en sucesión de la reina Isabel II, fallecida el jueves en su castillo de Escocia a los 96 años de edad.
Tras anunciarse en la mañana del jueves que la reina había sido puesta bajo supervisión médica por su preocupante estado, los miembros de la familia real se apresuraron a viajar a Balmoral, el castillo en que pasaba largas temporadas los veranos y en el que se anunció su fallecimiento.
Con el fallecimiento de la reina, se ponen en marcha las estrictas directrices que marcan la sucesión en el trono.
Un consejo especial se reúne al día siguiente de la muerte para proclamar como nuevo monarca al primero en la línea de sucesión, en este caso el príncipe Carlos, aunque de hecho ya esté asumiendo las tareas de rey para llenar el vacío que deja la ausencia definitiva de su madre.
En efecto, el nuevo rey ya adoptó su nuevo nombre oficial, Carlos III.
Se trata de toda una logística meticulosa ante el fallecimiento de la monarca británica que lleva años siendo preparada al milímetro.
El plan, que en 2017 reportó el diario británico The Guardian, incluye el anuncio de la muerte, qué sucede con el cuerpo y los procedimientos para la procesión fúnebre. También cubre detalles que van desde asuntos simbólicos como las banderas a media asta, hasta asuntos como el manejo gubernamental de las redes sociales.
Carlos, cuyo nombre completo es Carlos Felipe Arturo Jorge, es ahora Carlos III, pese a los trágicos y polémicos pasados de sus dos antecesores. Carlos fue ejecutado por traición en 1649 y Carlos II disolvió el Parlamento y engendró numerosos hijos ilegítimos.
El féretro de la reina reposará primero en el Palacio de Holyrood, en la capital escocesa, Edimburgo, antes de ser transportado a Londres.
Según el plan de sucesión, conocido como Operación cayó el puente de Londres (London bridge is down) todos los departamentos del gobierno tendrán que tener las banderas a media asta en los 10 minutos siguientes a la comunicación de la muerte de la reina.
Aunque inicialmente se había reportado que el plan era que el nuevo rey diera un discurso a la nación el mismo día de la muerte de la madre, lo cierto es que esta aparición televisada fue programada para este viernes. El mismo día de la muerte, el nuevo rey sí emitió un comunicado en el que el Palacio de Buckingham ya se refería a él como rey Carlos III.
“La muerte de mi amada madre, su majestad la reina, es un momento de enorme tristeza para mí y mi familia”, señala.
La reunión de rey con la primera ministra tampoco fue el mismo día del fallecimiento sino al siguiente.
El protocolo marca además que las campanas repiquen en las iglesias de todo el país. El féretro de la reina reposará durante tres días en el Parlamento y será enterrado diez días después de su muerte.
El día del funeral, que se celebrará en la Abadía de Westminster, será un día de luto nacional.
Se guardará un silencio nacional de dos minutos a mediodía.
La reina será enterrada en la Capilla Conmemorativa del rey Jorge VI en el Castillo de Windsor, que contiene los restos de varios monarcas, entre ellos el de Enrique VIII, fallecido en 1547.
Su marido, el principe Felipe, murió en abril del año pasado, a los 99 años. Estuvieron casados por 73 años.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
banderas inglaterra Muerte Reina ReinaIsabel
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando hasta tus pensamientos
10:00 am - 1:00 pm