“También se ha hecho chantaje nuclear […] Me gustaría recordar a quienes hacen este tipo de declaraciones que nuestro país también posee varios medios de destrucción, algunos de los cuales son más modernos que los de los países de la OTAN”, declaró el presidente ruso.
“Cuando la integridad territorial de nuestro país se vea amenazada, sin duda utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para proteger a Rusia y a nuestro pueblo. Esto no es un farol”, aseveró Putin, añadiendo que Occidente pretende “debilitar, dividir y, en última instancia, destruir nuestro país”.
“El decreto de movilización parcial contempla medidas adicionales para cumplimiento de los pedidos a la industria militar”, añadió Putin. “Y aquellos que intentan chantajearnos con el arma nuclear deben saber que la rosa de los vientos puede volverse en dirección a ellos”, advirtió el presidente ruso.
Posteriormente, el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, precisó en una entrevista que la intención es movilizar a unos 300,000 reservistas o el 1.1% de los recursos disponibles, dijo.
El ministro dijo que Rusia “no lucha tanto contra Ucrania como contra Occidente”. Reconoció que 5,937 soldados rusos han muerto en la guerra en Ucrania, aunque otras estimaciones ucranianas y occidentales refieren cifras de bajas rusas mucho mayores. El Pentágono calcula que entre 70,000 y 80,000 rusos han resultado heridos o muertos en el conflicto.
Referéndums de anexión a Rusia: una “escalada adicional”
El desesperado cambio de estrategia de Putin se anunció apenas dos días después de que se diera a conocer que regiones controladas por Rusia en el este y sur de Ucrania realizarán esta semana una votación para convertirse en parte oficial del país vecino.
Las autoridades instaladas por Moscú en varias regiones de Ucrania anunciaron el martes la celebración urgente, entre el 23 y el 27 de septiembre, de referéndums de anexión a Rusia, en plena contraofensiva ucraniana.
Los territorios de Donetsk y Lugansk, en la región del Donbás (este de Ucrania), así como las regiones de Jersón (sur) y Zaporiyia (sureste), todos ocupados por el ejército ruso, anunciaron esas votaciones, pocos días antes de que el país entre en su octavo mes de guerra.
Su integración en Rusia representaría una gran escalada del conflicto, ya que Moscú podría justificar su intervención con el hecho de defender su propio territorio de las fuerzas de Kiev.
Los referéndums copian el mismo modelo que utilizó Rusia para anexarse la península ucraniana de Crimea en 2014, una estrategia que denunció la comunidad internacional.
Desde Washington, Berlín o París adelantaron que la comunidad internacional no aceptaría los resultados de esas votaciones, que la OTAN calificó como una “escalada adicional” del conflicto.
Ucrania denuncia nuevo bombardeo ruso a la planta nuclear de Zaporiyia
Mientras Putin hablaba, Ucrania denunció un nuevo bombardeo ruso a la planta nuclear de Zaporiyia. El operador nuclear ucraniano Energoatom acusó este miércoles a Rusia de volver a golpear la central atómica, en el sur de Ucrania.
“Los terroristas rusos volvieron a bombardear la central nuclear de Zaporiyia durante la noche”, dijo Energoatom en Telegram.
El ataque dañó una línea eléctrica provocando la paralización de varios transformadores del reactor número seis de la central y obligando a poner en marcha brevemente los generadores de emergencia, dijo Energoatom.
“Ni siquiera la presencia de inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) detiene” a los rusos, dijo, y pidió al organismo “acciones más decididas” contra Moscú.
Fuente: Univision.com