Highlights

Récord de detenciones en la frontera también generó un número histórico de deportaciones

today09/22/2022 7

Background
share close
AD

La mayoría de los detenidos por la Patrulla Fronteriza en la frontera entre Estados Unidos y México fueron procesados bajo el Título 42 por la pandemia y el Título 8 de la Ley de Inmigración. Otros fueron entrevistados y referidos a la Corte de Inmigración, pero no representan cifras extraordinarias.

La guerra de información generada en torno a los números de detenciones de inmigrantes indocumentados dados a conocer por la Patrulla Fronteriza, refleja el manejo político del tema en año electoral.

Esta semana la Oficina de Inmigración y Control Fronterizo (CBP) informó que el número de arrestos de inmigrantes indocumentados en la frontera suroeste de Estados Unidos superó los dos millones en solo un año, de acuerdo con los datos oficiales difundidos por el gobierno del presidente Joe Biden el lunes para el periodo fiscal que concluye este mes de septiembre.

Las cifras señalan que el número de detenciones se incrementó de julio a agosto, lo que hizo un total de más de 2.1 millones de detenciones (o encuentros) en los primeros 11 meses del año fiscal 2022.

Lo que no se ha informado con detalle es que -de ese número- fueron repatriados y/o expulsados 1,300,467 migrantes, lo que significa que muchas más personas detenidas en la frontera serán removidas o expulsadas este año que en cualquier año anterior, asegura la CBP.

Otro dato que hay que destacar se refiere a que -dentro del número de detenciones- muchos casos se tratan de arrestos de la misma persona varias veces, por lo que los números reales son menores, es decir, lo que la CBP denomina detenciones o encuentros “únicos”.

Las últimas cifras

El pasado 19 de septiembre, la Oficina de Inmigración y Control Fronterizo (CBP) publicó las estadísticas de hallazgos y deportaciones ejecutadas en la frontera con México en el mes de agosto. Los datos muestran una parte de un problema que, para los republicanos, fue creado por el gobierno de Biden al eliminar gran parte de la ‘tolerancia cero’ de Trump.

Los demócratas, por su parte, no han sido capaces de construir una narrativa diferente que ayude al gobierno de Biden a defender su política migratoria que, como dijo el mandatario desde el primer día de su gobierno, tiene como objetivos el trato humano a los extranjeros, y la recuperación y respeto al debido proceso dañado y restringido por la política migratoria de ‘tolerancia cero’ de su antecesor.

Todo esto manteniendo los controles fronterizos, lo que significa el combate a la inmigración ilegal bajo el debido proceso.

Estas son las claves de los números de agosto entregados por la CBP:

Cuántos extranjeros fueron detenidos en agosto

En total, hubo 203,598 detenciones a lo largo de la frontera con México en agosto, dice el CBP. La cifra significa un incremento de 1.7%25 en comparación con las detenciones registradas en julio.

De ellos, agrega el reporte, el 22% involucró a personas que tuvieron al menos una detención previa en los 12 meses anteriores. Es decir, ya habían intentado ingresar al país, pero fueron detenidos y deportados o expulsados ya sea bajo el Título 42 por la pandemia, el Título 8 de la Ley de Inmigración (por motivos de inadmisibilidad) o regresados por decisión discrecional de los agentes federales.

Ingresos únicos

El CBP habla de “ingresos únicos” para referirse a extranjeros que antes no habían sido hallados o detenidos en la frontera y tampoco deportados de Estados Unidos.

“La cantidad de personas únicas encontradas en toda la frontera sur en agosto de 2022 fue de 157,921, un aumento del 2.2% en comparación con los encuentros (detenciones) únicos registrados el mes anterior”, señala.

Origen de los detenidos

El informe indica que se registró un aumento significativo del 35% en el número de solicitantes de asilo que huyen de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Y que las detenciones de personas originarias de México y el norte de América Central (el llamado Triángulo del Norte conformado por El Salvador, Guatemala y Honduras) disminuyeron por tercer mes consecutivo.

Este dato significa una disminución del 43% en las detenciones únicas de esos países en comparación con agosto de 2021, agrega el reporte.

Cuba, Nicaragua y Venezuela

Del total de detenciones únicas 55,333 fueron de Venezuela, Cuba o Nicaragua, lo que representa el 35% de las detenciones de personas que llegaron por primera vez a la frontera en el mes de agosto, un aumento del 175% con respecto al año pasado.

En cuanto a las personas originarias de México y del Triángulo Norte, hubo una disminución del 43% en las detenciones únicas de esos países en comparación con agosto de 2021.

Explicación del CBP

“Los regímenes comunistas fallidos en Venezuela, Nicaragua y Cuba están impulsando una nueva ola de migración en todo el hemisferio occidental, incluido el reciente aumento de encuentros en la frontera suroeste de Estados Unidos”, dijo Chris Magnus, Comisionado de CBP.

“Al mismo tiempo, la cantidad de migrantes que ingresan desde México y el norte de Centroamérica ha disminuido por tercer mes consecutivo”, agregó.

Magnus explicó que la baja es en respuesta a las medidas que el gobierno ha tomado “para abordar las causas fundamentales de la migración”, facilitando la repatriación y tomando medidas para perseguir a los traficantes de personas.

 

Edad de los detenidos

140,210 extranjeros, equivalente al 69% de todos detenidos en la frontera sur, corresponden a adultos solteros, un aumento del 4.2% en comparación con julio.

 

Los deportados

73,153 detenciones (36%) del total, fueron procesadas ​​para expulsión (deportación) bajo el Título 42.

Otros 130,445 detenidos (64%) fueron procesados (expulsados) bajo el Título 8 de la Ley de Inmigración.

Es decir, el 100% de la totalidad de hallazgos fueron expulsados, de acuerdo con los datos de la agencia federal.

Niños no acompañados

En cuanto a los niños o menores no acompañados, el reporte de agosto señala que el número de detenciones de esta categoría de inmigrantes disminuyó un 14%, con 11,365 detenciones en agosto en comparación con 13,278 registrados en julio.

Agega que en agosto, la cantidad promedio de niños no acompañados bajo la custodia de CBP fue de 422 por día, en comparación con un promedio de 562 por día en julio.

Cabe señalar que el procesamiento de menores no acompañados está regulado por el Acuerdo Judicial Flores de 1997. Este señala que el gobierno no los puede deportar de manera acelerada y su situación en el país debe ser resuelta por un juez de inmigración.

Las expulsiones del año fiscal 2022

CBP explica que en lo que va del año fiscal 2022, las repatriaciones y/o expulsiones suman 1,300,467, lo que significa que se han expulsado o repatriado un número mayor al que aún se encuentra en proceso.

Muchas más personas detenidas en la frontera serán removidas o expulsadas este año que en cualquier año anterior, agrega.

 

Arrestos en lo que va del año fiscal 2023

La CBP reporta que en lo que va del año fiscal 2023, que inició el 1 de octubre del año pasado y vence el 30 de septiembre, en la frontera con México han sido detenidos 2,150,639 extranjeros, frente a los 1,734,686 detenidos en todo el 2021 y 458,088 en 2020, año cuando fue declarada la pandemia y las fronteras fueron cerradas.

Ingreso ilegal exitoso

El ingreso ilegal exitoso es la cifra que permite conocer la permeabilidad de la frontera y la amenaza real de inseguridad causada por la no detención de cruce no autorizado de extranjeros al país.

En junio Univision Noticias reportó que el alto número de hallazgos o arrestos de indocumentados en la frontera sur es utilizado por los republicanos para insinuar que constituyen una especie de invasión y se convierten en una grave amenaza para el país. Pero el discurso no detalla que la mayoría, sino todos, o bien son deportados y/o colocados en procesos de deportación.

En cuanto al cruce ilegal exitoso, que sería la medida que debe ser considerada para hablar de invasión, no hay registros oficiales.

En mayo de este año otro reporte de Univision Noticias señaló que en 2016 el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a utilizar un nuevo sistema más preciso de metodología de medición para calcular los ingresos ilegales exitosos, dato clave que permite conocer qué tan efectiva es la política migratoria de un gobierno.

El DHS comenzó entonces a publicar informes sobre métricas de seguridad fronteriza. En 2018 un reporte del DHS publicado en el Informe del Año Fiscal de ese año, señaló que el número de cruces no detectados había caído casi tan rápidamente como el número de aprehensiones realizadas por la Patrulla Fronteriza en la frontera sur.

De 851,000 en el Año Fiscal 2,000, la cifra pasó a 62,000 en el Año Fiscal 2016.

Tres años más tarde, en el Informe del Año Fiscal 2020 del DHS, el último de la presidencia de Trump, estimó que, de acuerdo con datos disponibles sobre entradas ilegales exitosas entre los años fiscales 2017 y 2018, experimentaron un incremento. Y que la efectividad por encima del 95% en la capacidad de detención registrada entre los años 2006 y 2016 (de más de 1 millón a menos de 56,000 por año al final del gobierno de Obama) se estaba revirtiendo.

De acuerdo con el reporte, la metodología utilizada para estimar el ingreso indocumentado exitoso mostró un aumento entre 2017 y 2018, los dos primeros años del gobierno de Trump, de al menos 11 puntos porcentuales con respecto a 2016.

No hay datos en cuanto a las estimaciones de cruces ilegales exitosos durante el Año Fiscal 2020, y tampoco de los datos del Año Fiscal 2021 y lo que va del año fiscal 2022.

“Desafortunadamente no hay cifras”, dijo a Univision Noticias Roger Maier, especialista en Asuntos Públicos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP).

Por qué las reincidencias

La CBP explica que la gran cantidad de expulsiones durante la pandemia ha contribuido a que una cantidad mayor de lo habitual de migrantes realice múltiples intentos de cruzar la frontera, lo que significa que los encuentros totales exageran un poco la cantidad de personas únicas que llegan en busca de asilo.

Fuente: Univision.com

 

 

 

 

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%