Highlights

Exagente de contrainteligencia y de Tampa: identifican a Perla, la mujer que reclutó migrantes enviados a Martha’s Vineyard

today10/03/2022 26

Background
share close
AD

Una investigación del diario The New York Times revela la identidad de la mujer señalada de reclutar a los migrantes de Texas a la isla turística de Martha’s Vineyard en dos vuelos chárter pagados por el estado de Florida. Se trata supuestamente de una exmédica militar y agente de contrainteligencia.

El pasado 14 de septiembre, un grupo 48 inmigrantes llegó en dos vuelos a Martha’s Vineyard, una isla de Massachusetts, enviados por el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Muchos de los migrantes decían haber recibido información confusa sobre el traslado y mencionaban el nombre de una mujer, Perla, como la persona que había hecho contacto con ellos para que se suban a esos aviones.

Lo cierto es que pocos detalles han proporcionado las autoridades de Florida sobre la operación. Pero un reportaje publicado este domingo por el diario The New York Times basado en docenas de entrevistas a estos inmigrantes, devela detalles de cómo se desarrolló el plan y quién fue la persona encargada de llevarlo a cabo.

Los vuelos partieron de San Antonio, Texas, hicieron escala en Florida y siguieron a Massachusetts. Ni siquiera el gobernador de Texas, Greg Abbott, estuvo al tanto, afirma el reporte.

La mayoría de los entrevistados recuerdan que la persona que los reclutó en San Antonio y les ofreció ir gratis a Massachusetts donde supuestamente les darían empleo y ropa, entre otras facilidades, se identificaba como Perla.

De acuerdo con la investigación, los inmigrantes afirmaron que Perla les había ofrecido comida gratuita en un McDonalds de San Antonio y pasar la noche en el hotel La Quinta Inn antes de volar a Massachusetts.

Los inmigrantes recibieron también folletos sobre centros de servicios comunitarios de Martha’s Vineyard y un mapa de Estados Unidos que señalaba la ruta desde Texas hasta la isla.

¿Quién es Perla, la reclutadora de inmigrantes en Texas?

El reporte del Times indica que la reclutadora supuestamente ha sido identificada como Perla Huerta, según información de la Oficina del Alguacil de San Antonio que adelanta una investigación sobre este caso.

Huerta trabajó como médica militar y agente de contrainteligencia, y habría sido enviada desde Tampa a Texas con la misión de llenar los aviones para Massachusetts.

Fue dada de baja en agosto tras dos décadas en el Ejército de EEUU que incluyeron varias misiones en Irak y Afganistán, según los registros militares citados por el diario.

Rachel Self, abogada que representa a los migrantes, dijo al diario que varios de ellos la fotografiaron durante el proceso de reclutamiento y cotejaron sus fotos con imágenes de redes sociales de una persona que se identifica como Perla Huerta.

El reporte cita a una persona que trabajó con ella en el reclutamiento de los migrantes y confirma su identidad, así como otro al que Perla intentó fichar sin éxito.

La persona que trabajó con ella en el programa, que también es migrante venezolano, dijo al Times bajo condición de anonimato que se sintió engañada porque ella nunca le mencionó que trabajaba en nombre del gobierno de Florida.

“También me mintieron”, dijo el migrante, quien conoció a Perla en el Centro de Recursos para Migrantes de San Antonio, el 10 de septiembre. “Si lo hubiera sabido, no me habría involucrado”. Todo lo que le dijeron fue que “ella quería ayudar a la gente a ir al norte”. Perla Huerta no ha respondido a solicitudes de entrevistas de medios de comunicación.

Los vuelos y el dinero que se usó

Los registros del estado de Florida muestran que una compañía de vuelos chárter llamada Vertol Systems recibió 615,000 dólares el 8 de septiembre y 950,000 dólares menos de dos semanas después de los controversiales vuelos cargados de inmigrantes.

El primer pago fue por el “proyecto 1” y el segundo por los “proyectos 2 y 3”. Los funcionarios de Florida solo han reconocido los vuelos iniciales y no han hablado de planes para otros.

El dinero para ambos vuelos provino de una breve partida de fondos de Departamento de Transporte floridano para crear un programa “para facilitar el transporte de extranjeros no autorizados desde este estado”. Los contratos estatales que detallan el gasto no se han hecho públicos.

Los abogados de los inmigrantes han presentado una demanda colectiva en la que reclaman haber sido engañados al aceptar los vuelos y que se les prometió ayuda para conseguir vivienda, trabajo y regularizar sus procesos migratorios. Ninguna autoridad local en Martha’s Vineyard sabía que iban a llegar.

Fuente: Univision.com

 

 

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%