Highlights

Biden hace un llamado urgente contra la violencia política en discurso sobre la “defensa de la democracia”

today11/03/2022 34

Background
share close
AD

El presidente resaltó lo que considera peligros a la institucionalidad que sufre el país. La semana pasada, el ataque al esposo de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, destacó para muchos el tenso clima político que se vive en vísperas de la renovación del Congreso y centenares de cargos en toda la nación.

A solo seis días de las elecciones de mitad de mandato, las primeras elecciones celebradas después de la toma violenta de Capitolio por seguidores de Donald Trump en enero de 2021, el presidente Joe Biden pronunció un discurso este miércoles en Washington DC que tuvo como tema central la necesidad de proteger y preservar la democracia estadounidense.

El presidente inició su intervención condenando el ataque violento contra Paul Pelosi, esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, la semana pasada en su casa de San Francisco, por un hombre que en realidad estaba buscando a su esposa.

Biden vinculó el ataque de violencia política generada por la mentira de Donald Trump sobre un supuesto fraude electoral que le arrebató la victoria en las elecciones presidenciales de 2022, dijo que había que confrontar esas mentiras con la verdad y dejar en claro que en Estados Unidos no hay espacio para la violencia política y la intimidación a los votantes.

Aparte de todos los temas que preocupan al electorado, Biden argumentó que “la democracia misma está en las boletas electorales” este año y llamó a los estadounidenses a votar sabiendo qué es lo que está en juego.

El presidente advirtió que no podemos seguir dando nuestra democracia por sentada. “Estamos en una lucha por el alma misma de América”, dijo al tiempo que pidió a los estadounidenses que se cuidaran los unos a los otros y que no se vieran como enemigos.

Biden también recordó que aunque ha habido divisiones en el pasado, los estadounisenses nunca han reununciado al experimento democrático.

El presidente expresó preocupación por el alarmante número de personas que condonan la violencia política y se hacen de la vista gorda. “Eso debe terminar”, dijo Biden.

El mandatario llamó a las personas a que se pregunten si los candidatos por los que van a votar están comprometidos a respectar la voluntad de los votantes, recordando que varios han rehusado a aceptar los resultados de las elecciones.

” No puedes amar a tu país solo cuando ganas“, recordó Biden.

Esta no fue la primera vez que el presidente Biden alerta al público estadounidense sobre lo que considera como el peligro que corre la democracia.

El 31 de agosto, en un polémico discurso pronunciado desde el Independence Hall en Filadelfia, Biden señaló directamente a Trump y a la corriente política que dirige dentro del Partido Republicano, como peligros para el futuro de la institucionalidad estadounidense.

En esa oportunidad Biden dijo que Donald Trump y lo que llamó “republicanos del MAGA” (siglas de Make America Great Again o Hacer EEUU grande de nuevo, con el que hizo campaña el exmandatario en 2016) representan “un extremismo que amenaza los cimientos mismos de nuestra república”.

“Todavía somos en esencia una democracia, la historia nos dice que la lealtad ciega a un solo líder y la voluntad de participar en la violencia política es fatal para la democracia”, advirtió.

Un mensaje desde las cercanías del Capitolio

El discurso fue ofrecido desde la Union Station, la estación central de trenes de la capital estadounidense, ubicada a menos de una milla del Capitolio, la sede del Congreso de Estados Unidos, que el 6 de enero de 2021 fue violentamente asaltada por seguidores de Trump que buscaban interrumpir la certificación de la victoria de Biden, que consideraban ilegítima.

Durante un evento auspiciado por la publicación Axios el miércoles por la mañana, la asesora principal de la Casa Blanca, Anita Dunn, dijo que consideraba apropiado que el discurso sea pronunciado cerca del Capitolio “porque el 6 de enero vimos violencia orientada a subvertir los procesos democráticos allí”.

Según asesores presidenciales citados por CNN, Biden y su equipo habían estado contemplando dar este discurso durante algún tiempo, pero la decisión de hacerlo fue determinada por lo que han visto como un aumento en retórica antidemocrática y amenazas de violencia.

La gota que rebasó el vaso pudo haber sido el ataque violento contra Paul Pelosi, por motivaciones políticas, mencionado al principio del discurso.

Pelosi, de 82 años de edad, fue hospitalizado con una fractura de cráneo y fuertes lesiones en un brazo tras el ataque perpetrado por un hombre que buscaba a su esposa para secuestrarla y hacerla “decir la verdad o romperle las rodillas”. La presidenta de la Cámara Baja se encontraba en ese momento en Washington DC.

Identificado como David DePape, el atacante ha publicado teorías conspirativas de extrema derecha en línea y fue acusado el lunes de asalto federal e intento de secuestro, intento de asesinato y otros cargos relacionados.

El martes, Biden emitió fuertes críticas a los personeros republicanos que respondieron al ataque a Pelosi haciendo bromas, y también atacó a quienes no condenaron el incidente.

Según un reporte de The New York Times, Nancy Pelosi, quien es la demócrata más poderosa actualmente en el Congreso, ha estado sometida a una campaña de demonización en la que el Partido Republicano ha invertido más de $227 millones desde 2018, $61 millones de los cuales se han gastado en 2022.

Fuente: Univision.com

 

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%