Listeners:
Top listeners:
En Vivo
today03/15/2023 34
Los migrantes que cruzan a Canadá pueden pedir asilo usando el vacío legal de un acuerdo bilateral con Estados Unidos que data de 2004. La oposición del país presiona a Trudeau para que cierre los puntos fronterizos no autorizados y reforme ese tratado.
La cifra de solicitantes de asilo que cruzaron de Estados Unidos a Canadá está en su nivel más alto, al menos en los últimos 12 años. En 2022 escaló hasta 39,540 personas y casi todas (el 99%) cruzaron por una zona rural de la provincia de Quebec: a través de Roxham Road, según cifras del Gobierno de Canadá.
Pese al frío y la nieve, en enero de 2023 el número siguió subiendo en esa zona y 4,975 migrantes fueron interceptados, casi 300 más que en el mes anterior.
Debido al aumento en las cifras de cruces por puntos no autorizados, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, está considerando —presionado por la oposición— renegociar el Acuerdo de Tercer País Seguro alcanzado en 2004 con Estados Unidos, sobre todo en vísperas de la visita del presidente Joe Biden la semana que viene a Ottawa.
“La única forma de efectivamente cerrar no solo Roxham Road sino toda la frontera para evitar estos cruces irregulares es renegociar el Acuerdo de Tercer País Seguro”, señaló Trudeau en una rueda de prensa en febrero.
Este tratado binacional establece que los solicitantes de asilo provenientes de un tercer país deben pedir el beneficio en el primer punto al que lleguen, sea Estados Unidos o Canadá. Si intentan entrar en Canadá desde Estados Unidos por los pasos fronterizos oficiales, se les negará la entrada y serán regresados a Estados Unidos.
Sin embargo, el acuerdo tiene un vacío que permite a los solicitantes de asilo cruzar de forma ilegal a Canadá: no precisa qué pasa si una persona cruza por un punto no oficial de la frontera, como Roxham Road. Así que si alguien llega por ese o cualquier otro paso fronterizo no autorizado puede solicitar asilo en Canadá aunque primero haya transitado por Estados Unidos.
En esa rueda de prensa en febrero, Trudeau explicó que con los miles de kilómetros de frontera compartida (más de 5,500 millas), los migrantes podrán seguir cruzando por cualquier punto de su límite con Estados Unidos. Poco después, el embajador de EEUU en Ottawa, David L. Cohen, dijo a la televisora pública canadiense CBC que cambiar el tratado con Canadá haría “muy poco” para resolver el tema de la migración irregular. Lo que pasa en Roxham Road, aseguró, es “un síntoma de ese problema”.
La presión en Canadá sobre una reforma a este acuerdo es tal, que se espera que en el verano la Corte Suprema de ese país falle sobre su constitucionalidad. Activistas de derechos humanos han criticado el pacto: aseguran que Estados Unidos no es un lugar seguro para devolver a los solicitantes de asilo y que el gobierno de Biden termina deportándolos.
En el medio, los expertos señalan que cerrar Roxham Road llevaría a los migrantes a cruzar la frontera por otros puntos que podrían ser más peligrosos. Todo esto ocurre en momentos en que Canadá ha planteado abrir sus puertas a la migración legal con el compromiso de aceptar a 1.5 millones de personas para 2025.
Estados Unidos vivió un año fiscal 2022 con cifras récord de arresto de migrantes. Los últimos siete meses de ese periodo, los encuentros no bajaron de las 200,000 personas solo en la frontera sur. Y aunque las cifras han ido descendiendo mes a mes en los cuatro meses que lleva el año fiscal 2023 (30% de octubre a enero), solo en enero la Patrulla Fronteriza contabilizó más de 156,000 aprehensiones en sus límites con México.
La cifra es casi el doble de la que las autoridades reportaron en ese mes de 2021 y es más de cuatro veces la registrada en enero de 2020, cuando aún no había sido cerrada la frontera por la pandemia.
El descenso coincide con políticas anunciadas por el presidente Biden desde octubre del año pasado para limitar la entrada irregular de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, cuatro de las nacionalidades que engrosan los cruces por la frontera sur. Ahora solo pueden hacerlo si cuentan con un patrocinio humanitario para ingresar a Estados Unidos con el apoyo de un esponsor y por vía aérea.
En Roxham Road, en cambio, agentes de la Policía Montada de Canadá arrestan a los migrantes y realizan chequeos de seguridad para garantizar que no son una amenaza para el país y determinar si son elegibles para solicitar asilo. El Gobierno de Canadá explica en su página que de ser elegibles son transferidos a la División de Protección de Refugiados de la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá. Allí se les realizará una audiencia y se determina si la solicitud de asilo puede seguir adelante.
Entre enero de 2017 y diciembre de 2022, la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá recibió 81,418 solicitudes de asilo de migrantes que cruzaron por puntos no autorizados y aceptó poco más de 37%. Casi 21,000 de esas peticiones totales de asilo fueron hechas en el año 2022. Es la cifra más alta registrada desde 2017, cuando recibieron 18,062.
En 2017 también se escuchó en el debate en Ottawa la necesidad de pedirle al entonces gobierno de Donald Trump que se revisara el tratado, pero nada ocurrió.
Según la agencia Reuters, Canadá aceptó más del 46% de las solicitudes de asilo en 12 meses hasta el 30 de septiembre de 2022. En ese mismo periodo, Estados Unidos, dice la agencia, aprobó solo 14%. Y mientras en Canadá una petición de asilo puede resolverse en 25 meses (fue el promedio en los primeros 10 meses de 2022), en Estados Unidos la espera para tener una audiencia en corte puede llevar más de cuatro años, según reportes del Centro de Información y Acceso a Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse.
Ese tiempo, aseguran activistas en Estados Unidos, ha desalentado a los migrantes para esperar la solución de sus casos de asilo en Estados Unidos y deciden buscar otras opciones, como Canadá.
Mientras tanto, las autoridades en provincias como Quebec aseguran que su capacidad de respuesta para albergar y dotar de servicios básicos a los migrantes está llegando al límite. El gobierno central ha reubicado desde junio a más de 5,000 migrantes en otras dependencias mientras se toman nuevas decisiones, incluidas las relacionadas con el Acuerdo de Tercer País Seguro entre Estados Unidos y Canadá.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Democratas Estados Unidos Inmigración Joe Biden news Presidente Republicanos Victimas
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando en vivo
10:00 am - 12:00 pm
12:00 pm - 1:00 pm
La musica no para
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm