Listeners:
Top listeners:
En Vivo
today03/28/2023 23
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó la mañana de este martes que el incendio que dejó 39 migrantes muertos fue causado por una protesta en la que personas detenidas prendieron fuego en la puerta del albergue. “No imaginaron que eso iba a causar esta terrible desgracia”, señaló.
Este martes, autoridades federales de México continúan las investigaciones sobre el incendio en la instalación de un centro de migrantes en Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua, que dejó 40 muertos y decenas de heridos.
El incendio tuvo lugar la noche del lunes en una instalación del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicada en el puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta a Ciudad Juárez con El Paso, Texas.
De acuerdo con declaraciones del alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, dentro del centro de detención había 100 personas.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó la mañana de este martes que el incendio fue causado por una protesta en la que personas detenidas prendieron fuego en la puerta del albergue.
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos inciciaros a partir de que suponemos que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas en la puerta del albergue y les prendieron fuego. No imaginaron que eso iba a causar esta terrible desgracia”, apuntó López Obrador durante su conferencia matutina.
AMLO informó que inicialmente se sabe que “son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue”.
“No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que eso suceda”.
La detención de las personas se había llevado a cabo el lunes por la tarde cuando personal del INM, acompañado de policías estatales, realizó una redada en calles de esa ciudad como respuesta de varias denuncias ciudadanas por presuntos disturbios al pedir ayuda económica o vender dulces en varios cruceros.
Los detenidos fueron trasladados al centro de detención del INM con el fin de iniciar trámites migratorios para devolverlos a sus países de origen.
Además, informó que los heridos están siendo atendidos en diferentes hospitales públicos y privados. “Están instalados en diferentes hospitales aquellos que están lastimados, heridos y esperamos que se puedan recuperar”, mencionó.
Parte de la investigación que inició la FGR se centra en el personal del INM, ya que aparentemente no actuaron de manera rápida al momento de observar el fuego y las personas que estaban recluidas no pudieron salir. Algunas murieron debido a la inhalación de humo, explicó a El Diario de Juárez un funcionario de la FGR.
Los peritos de la Fiscalía del Estado en la Zona Norte y personal del Servicio Médico Forense (Semefo) han trabajado durante la maadrugada del martes en el traslado de los cuerpos a sus instalaciones.
En el edificio incendidado fueron desplegados soldados, personal de la Guardia Nacional, elementos de la Agencia de Investigación Criminal, policías ministeriales y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
Ciudad Juárez, vecina de El Paso, Texas, es una de las localidades fronterizas donde permanecen varados numerosos migrantes que buscan cruzar a Estados Unidos para pedir refugio. La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el título 42.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8% en territorio mexicano.
Cientos de migrantes, la mayoría venezolanos, intentaron cruzar en estampida por un puente internacional el pasado 13 de marzo, pero agentes estadounidenses les impidieron el paso.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, endureció la política migratoria, obligando a los migrantes de Ucrania, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití a pedir asilo desde los países por los que transitan o a pedir cita en línea.
Estas medidas se anuncian en momentos en que el mandatario demócrata es acusado por la oposición republicana de haber perdido el control de la frontera, con más de 4.5 millones de personas sin papeles interceptadas en esa región desde que asumió el cargo.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
AMLO armas Investigacion Mexico news Victimas Violencia
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando en vivo
10:00 am - 12:00 pm
12:00 pm - 1:00 pm
La musica no para
1:00 pm - 3:00 pm