En Vivo
today06/23/2023 12
De acuerdo con varios medios que citan a funcionarios, el sistema acústico de la Marina de EEUU detectó el pasado domingo una “anomalía” que probablemente fue la implosión fatal del Titán.
El pasado domingo, la Marina de EEUU detectó una firma acústica consistente con una implosión justo en el área donde el sumergible Titán se dirigía hacia los restos del Titanic y perdió la comunicación con su nave nodriza, según dijeron altos funcionarios de la Marina a varios medios.
De acuerdo con la información, la Marina transmitió esa información a los comandantes en la escena que lideraban el esfuerzo de búsqueda, y se utilizó para reducir el área de búsqueda, dijo el funcionario. Sin embargo, se determinó que el sonido de la implosión “no era definitivo”, por lo que se decidió continuar con los esfuerzos como búsqueda y rescate.
La información se dio a conocer horas después de que la Guardia Costera de EEUU encontró restos del sumergible y anunció que Titán sufrió una “implosión catastrófica”, matando a las cinco personas que se encontraban a bordo.
“Los restos encontrados coinciden desafortunadamente con los del sumergible”, comentó el contralmirante John Mauger durante una conferencia de prensa desde Boston, quien agregó que el Titán quedó destruido a causa de una “implosión catastrófica”.
Mauger añadió que la implosión habría generado un “sonido significativo” que habría sido detectado por los equipos de tecnología sonar que operan en la zona desde el lunes, pero que estos no captaron ruido desde que rastrean el área. No obstante, dijo que aún era muy pronto para determinar el momento en que el sumergible se destruyó.
La Guardia Costera señaló que todavía están trabajando para tener los detalles de la cronología de lo sucedido. Es un “ambiente increíblemente complejo en el fondo del mar, dos millas debajo de la superficie, añadió el contraalmirante.
Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre cómo sucedieron los hechos y las labores de rescate durante los últimos cuatro días:
El Titán, remolcado por el barco “Polar Prince”, partió el viernes desde el puerto de San Juan de Terranova, en Canadá, hacia el lugar del hundimiento del Titanic.
La misión de bajar a ver los restos del barco, hundido en 1912 tras colisionar con un iceberg, tenía que haber durado diez horas. La empresa OceanGate Expeditions era la dueña y operadora del sumergible, empleado para llevar a cabo expediciones en aguas profundas.
En su página web, la compañía ofrece viajes de ocho días y siete noches para visitar los restos del Titanic, que se encuentran a unos 3,800 metros de profundidad, por un precio aproximado de 250.000 dólares.
Fue el pasado lunes cuando la compañía informó que llevaba desde el domingo sin tener contacto con el sumergible. Desde ese mismo domingo, la Guardia Costera de Estados Unidos inició una extensa operación de búsqueda con ayuda de Canadá para localizar al aparato.
Las labores de rescate se centraron en un área ubicada aproximadamente a 900 millas. El sumergible podía encontrarse tanto en la superficie como bajo del océano, a una profundidad de hasta 13,000 pies.
Según los primeros datos de OceanGate Expeditions, la embarcación contaba con provisiones para que los tripulantes pudieran sobrevivir en su interior durante cuatro días.
El martes se cuantificó cuánto tiempo les quedaba de oxígeno. La Guardia Costera informó que a la tripulación solo le quedaban 40 horas, hasta primera hora del jueves, por lo que Estados Unidos y Canadá intensificaron las labores de búsqueda, con aviones y barcos equipados con drones subacuáticos.
A la búsqueda se pusieron numerosos recursos públicos y privados: desde un avión militar de transporte Lockheed C-130 Hercules de Estados Unidos hasta un avión Boeing P-8 Poseidon de Canadá, capaz de detectar objetos bajo el mar.
En la búsqueda participaron efectivos de EEUU, Canadá, Francia y el Reino Unido, con aviones, embarcaciones y drones submarinos. Las operaciones de búsqueda se coordinaron en un centro de la ciudad de Boston.
Con el paso de las horas empezó a ponerse nombre a los cinco ocupantes del vehículo, todos ellos millonarios o personas que han dedicado su vida a la aventura o la exploración
En él viajaban el empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.
También comenzaron a conocerse algunos detalles sobre cómo era el sumergible. Entre ellos el del tamaño de su interior, parecido al de una minifurgoneta.
En cada inmersión, los cinco tripulantes son obligados a descalzarse y sentarse con las piernas cruzadas en el mismo suelo, ya que no hay asientos, para caber en el cilindro de 670 centímetros de largo. Dentro de la nave solo hay una ventanilla para poder ver el exterior por turnos.
El martes por la noche, la Guardia Costera informó que varias boyas de sonar colocadas por aviones canadienses habían detectado algún tipo de ruido.
El miércoles se explicó que expertos de la Marina estaban estudiando los ruidos detectados en “un sitio increíblemente complejo” donde “hay mucho metal y diferentes objetos en el agua”, precisó el contralmirante de la Guardia Costera estadounidense, John Mauger.
El contralmirante aseguró que “mientras haya una oportunidad de supervivencia” se continuaría trabajando para tratar de localizar el sumergible.
La hora límite para que los tripulantes se quedaran sin oxígeno se cumplió este jueves por la mañana. Aún así, el Mauger afirmó que la búsqueda y el rescate continuaba con la llegada de “nueva capacidad”.
“La voluntad de vivir de las personas también debe tenerse en cuenta”, dijo, por lo que se continuará “buscando y procediendo con los esfuerzos de rescate”.
Unas horas después la propia Guardia Costera adelantaba que había encontrado unos “escombros” cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic y que estaban siendo estudiados.
En la rueda de prensa posterior Mauger confirmó el peor presagio: los restos pertenecían al semisumergible y no había supervivientes.
Con información de AP y Efe.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Estados Unidos Investigacion news Titanic Victimas
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
Mezclando en vivo
8:00 pm - 10:00 pm
Mezclando en vivo
10:00 pm - 11:59 pm
Mezclando en vivo
12:00 am - 1:00 am
La estacion de los latinos
1:00 am - 5:59 am