Highlights

Canadá ofrece empleo a extranjeros con visa H1-B en EEUU y recibe 10,000 solicitudes en solo dos días

today07/20/2023 13

Background
share close
AD

El gobierno canadiense lanzó un permiso de trabajo especial para extranjeros que ya han obtenido la visa H1-B en Estados Unidos, que suman casi 600,000.

El gobierno canadiense lanzó una iniciativa para atraer a trabajadores extranjeros calificados con visa H-1B en Estados Unidos, con tanto éxito que alcanzó su meta de 10,000 solicitudes en apenas dos días.

El país autorizó un permiso especial para trabajadores extranjeros que tengan ya la visa que permite trabajar en el sector tecnológico en Estados Unidos, que suman casi 600,000 y en su mayoría provienen de India y China.

El éxito fue tal que las autoridades canadienses no necesitaron realizar una campaña para la divulgación del programa.

“Teníamos una campaña de promoción y tuvimos que abandonarla”, dijo el portavoz del Servicio de Inmigración, Jeremy Bellefeuille.

Es inusual que un país busque atraer a los tenedores de visa de otro en forma tan explícita.

Bellefeuille afirmó que el programa canadiense estaba a prueba y que el ministro estudiaría los próximos pasos.

¿Qué es una visa H-1B?

Cada año, unas 85,000 personas obtienen la visa H-1B en Estados Unidos, un pilar de las grandes empresas tecnológicas como Amazon, Google y su matriz Alphabet, Facebook y su matriz Meta, e IBM.

La visa H-1B permite a las empresas contratar trabajadores extranjeros en puestos especializados en tecnología, medicina e ingeniería. Generalmente, duran tres años y son renovables.

Si los despiden de la empresa estadounidense que auspició su visa, tienen que conseguir un nuevo empleo y patrocinador en 60 días.

Canadá promocionó el permiso de trabajo en la conferencia tecnológica Collision celebrada en Toronto el mes pasado. La cita reúne a trabajadores del sector tecnológico de todo el mundo.

En Estados Unidos, las empresas como Meta, Amazon y Google han reducido su personal.

El permiso canadiense otorga también permiso de trabajo o estudio para la familia inmediata.

La ganancia de Canadá: ¿una pérdida de Estados Unidos?

Bruce Heyman, embajador de Estados Unidos en Canadá durante la administración de Obama, indicó que la ganancia de Canadá en el programa sería la pérdida de Estados Unidos.

“ Canadá ve la oportunidad de atraer personas talentosas a Canadá y, si no podemos mantenerlas, nos avergonzamos y felicitamos a Canadá por ver la oportunidad y llevarlos”, comentó Heyman.

“Ser un país atractivo para que los mejores y más brillantes vengan a Estados Unidos siempre ha sido la clave de nuestro éxito y cualquier disminución de eso conlleva un gran riesgo, especialmente porque nuestra tasa de natalidad está por debajo de la tasa de reemplazo en este momento”, señaló Heyman.

Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo el país de referencia para los empresarios globales, dijeron los autores de un análisis del Instituto de Política de Migración estadounidense, pero sus políticas de inmigración no se han actualizado sustancialmente desde 1990.

“La pregunta es si el Congreso enfrentará la realidad de que la capacidad de larga data del país para atraer a los mejores y más brillantes del mundo, y retenerlos, puede estar disminuyendo”, indicaron.

“La nueva política de Canadá hacia los H-1B explota inteligentemente las debilidades del sistema de EEUU.: ofrece permisos de trabajo y estudio para cónyuges y otros miembros de la familia y el potencial para un futuro permanente”, escriben los autores.

Los autores señalaron que, al elegir dónde vivir y trabajar, los trabajadores internacionales sopesan una serie de factores, no solo las visas. Pero notaron otras señales de advertencia, como la disminución de la proporción de estudiantes internacionales que vienen a Estados Unidos, como señales de que el país podría estar perdiendo terreno en lo que respecta a la atracción de talento internacional.

“Estados Unidos está permitiendo que otros países avancen en la carrera mundial por el talento”, escribieron.

Fuente: Univision.com

 

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%