Listeners:
Top listeners:
En Vivo
today10/25/2023 17
El Centro Nacional de Huracanes de EEUU advirtió que tiene vientos “extremadamente destructivos” cerca del ojo, así como fuertes lluvias y una marejada ciclónica “potencialmente catastrófica”. Sigue aquí en vivo la trayectoria del huracán Otis.
El huracán Otis, que en pocas horas pasó de una tormenta tropical a un huracán categoría 5 (la más alta en la escala de Saffir-Simpson), tocó tierra minutos después de la media noche del miércoles en la costa del balneario de Acapulco, en el estado de Guerrero.
Otis tocó tierra poco después de la medianoche a unas 25 millas al noroeste de Acapulco, ciudad de 780,000 habitantes, con vientos máximos sostenidos de 167 mph y rachas de hasta 205 mph, según el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMNM).
“Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones”, indicó el SMNM en un comunicado.
El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) era que perdería rápidamente fuerza según se adentrara en el montañoso estado de Guerrero hasta llegar a disiparse este mismo miércoles.
En su boletín de las 7:00, el NHC reportó que Otis presentaba vientos de 110 mph, lo que lo convertía en huracán categoría 2. “Los vientos con fuerza de huracán se extendían a hasta 30 millas del centro y los de fuerza de tormenta tropical llegaban a 70 millas”.
Según el NHC, las condiciones de huracán ya se estaban viviendo en la costa de Guerrero horas antes de la llegada de Otis, y seguirán extendiéndose hacia el interior durante la mañana, con vientos “extremadamente destructivos” cerca del ojo.
“Los vientos que afectarán a los pisos superiores de los edificios de gran altura serán significativamente más fuertes que los que se producirán cerca del nivel del suelo”, advirtió el NHC.
También se espera una marejada ciclónica “potencialmente catastrófica” que puede producir peligrosas inundaciones costeras cerca al este del punto por donde tocó tierra. Se producirán olas muy grandes y destructivas cerca de la costa.
Las fuertes lluvias de Otis son otra amenaza importante, ya que se esperan acumulados de entre 8 y 16 pulgadas hasta el jueves en el estado de Guerrero y las secciones costeras occidentales de Oaxaca. Estas fuertes lluvias pueden producir inundaciones repentinas y urbanas y algunos deslizamientos de tierra en zonas más altas.
En cuestión de 12 horas, Otis cambió de tormenta tropical a huracán categoría 4 y tocó tierra como un categoría 5, con vientos de 167 mph que pueden causar daños catastróficos.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador llamó la noche del martes a la población a dirigirse a los albergues que fueron instalados de manera urgente por la Secretaría de la Defensa Nacional en el llamado Plan DN-III-E.
Por su parte, Alejandra Méndez Girón, titular del Servicio de Meteorología de México, indició que Otis “ocasionará lluvias intensas a puntuales torrenciales en Guerrero; y muy fuertes a intensas en Oaxaca, reforzando la probabilidad de intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y la Ciudad de México”.
Acapulco es un popular destino turístico que se caracteriza por un accidentado relieve, con zonas planas y al menos tres cerros donde están asentadas numerosas viviendas que las hacen vulnerables a potenciales deslaves.
En zonas cercanas a la costa de Guerrero se localizan además numerosas y empobrecidas comunidades consideradas de alto riesgo ante fenómenos naturales por estar enclavadas en montañas.
El 9 de octubre de 1997, Acapulco fue golpeado por el huracán Paulina, que tocó tierra con categoría 4, dejando más de 200 muertos, lo que lo convierte en uno de los más letales en la historia de México.
En septiembre de 2013, el huracán Manuel dejó una estela de daños y más de 120 muertos en cuatro estados de la costa del Pacífico, la mayoría en Guerrero.
Otis es el decimoquinto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde antes se formaron Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max y Norma.
Otis toca tierra en México apenas días después del impacto de otro huracán, Norma, en Sinaloa, en donde dejó tres muertos.
De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos en el norte de México.
Con información de EFE y AFP.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Huracan Mexico news tormenta Victimas
La estacion de los latinos
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando en vivo
10:00 am - 12:00 pm
12:00 pm - 1:00 pm
La musica no para
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm